Los libreros estiman en 200 millones las pérdidas por el coronavirus

Cegal ha pedido al Ministerio de Cultura que permita durante los días que dure el estado de alarma establecer las librerías como punto de recogida de pedidos de libros que se hayan hecho por internet, sin que esto suponga abrir al público

Imagen de una librería de Sevilla RAÚL DOBLADO

EFE

Las librerías españolas ven con mucha preocupación cómo las medidas ante la pandemia de coronavirus van a afectar económicamente a estos negocios fundamentalmente presenciales, unas pérdidas que calculan inicialmente en unos 200 millones de euros , sólo en lo que se refiere al comercio interior.

Así lo ha indicado Javier López Yáñez, el director técnico de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), que reúne a 1.400 librerías en toda España. "Nuestro negocio es fundamentalmente presencial y aunque muchas librerías tienen venta por internet, todavía es residual", declara este responsable de Cegal.

Así, según el último informe de Cegal, una de cada cuatro librerías usa internet como canal de venta (25,8%), siendo las que más facturan las que más venden por internet. Y aunque ha aumentado este modo de venta, el porcentaje de facturación que supone el canal en línea para estas librerías se ha mantenido constante desde hace dos años, con una cifra alrededor del 11% del total de sus ventas.

En estos días, ante el cierre de estos establecimientos por las medidas del estado de alarma , desde Cegal recuerdan a los lectores su portal de búsqueda de libros todostuslibros.com . Un portal que recibió el pasado año dos millones de visitas mensuales, el doble de las de 2018, y dispone de más de un millón de títulos procedentes de la información de una gran base de datos de más de 750 librerías de toda España.

Cegal ha pedido al Ministerio de Cultura que permita durante estos días establecer las librerías como punto de recogida de pedidos de libros que se hayan hecho por internet , sin que esto suponga abrir al público. La confederación de libreros explica que están en contacto permanente tanto con la Dirección General del Libro como con la Asociación de Cámaras del libro de España, que agrupa a todo el sector, para estudiar y proponer medidas que de diversas maneras "palíen los durísimos efectos que esta crisis tendrá para el sector del libro y en particular para las librerías".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación