Juan Eduardo Zúñiga, premio Nacional de las Letras

El jurado reconoce «una vida dedicada a las letras en las que ha sido un maestro tanto en el género del cuento, realista y fantástico, como en el ensayo literario y la traducción»

El escritor Juan Eduardo Zúñiga, fotografiado en su domicilio ABC

ABC.es

Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1929) ha logrado el premio Nacional de las Letras 2016, según acaba de fallar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte , encargado de conceder el galardón, que está dotado con 40.000 euros. Zúñiga sucede en el palmarés a Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948), que fue premiada el año pasado.

El jurado ha reconocido al escritor madrileño por «una vida dedicada a las letras en las que ha sido un maestro tanto en el género del cuento, realista y fantástico, como en el ensayo literario y la traducción ».

Zúñiga nació en Madrid, donde estudió Filosofía y Bellas Artes y se especializó en lenguas eslavas. En 1951 publicó su primera obra, «Inútiles totales», a la que siguieron «El coral y las aguas» (1962) y «Artículos sociales de Mariano José de Larra» (1976). Firme defensor de la novela como reconstrucción de la memoria , en 1980 vio la luz «Largo noviembre de Madrid», libro de relatos ambientado en la guerra civil y su posguerra, temas recurrentes en su impecable narrativa posterior: «La tierra será un paraíso» (1989), «Misterios de las noches y los días» (1992), «Flores de plomo» (premio Ramón Gómez de la Serna 1999) y «Capital de la glori»a (2003), que le valió el premio Nacional de la Crítica y el prestigioso premio Salambó.

Su libro de relatos más reciente es «Brillan monedas oxidadas» (Galaxia Gutenberg, 2010). Su conocimiento de la cultura rusa y búlgara (en 1990 publicó «Sofia», un excepcional ensayo sobre la capital de Bulgaria) le permitió profundizar en el estudio de la obra de célebres escritores de la Europa eslava. En este sentido, «Desde los bosques nevados» (Galaxia Gutenberg, 2010), por el que le fue concedido el Premio Internacional Terenci Moix, constituye un libro capital sobre la literatura rusa a partir de tres de sus autores más emblemáticos: Pushkin, Turguéniev y Chéjov .

El premio Nacional de las Letras Españolas , el galardón literario más importante que se concede en España tras el Cervantes , tiene por objeto reconocer el conjunto de la obra literaria de un escritor español , escrita en cualquiera de las lenguas españolas. La finalidad que se persigue es doble: reconocer la trascendencia de un autor y de su obra literaria e incidir en la presencia de lenguas diferentes en la configuración de la cultura española.

Desde su creación en 1984 el galardón ha recaído, entre otros, en los también premios Cervantes Francisco Ayala, José Hierro, Miguel Delibes , José Jiménez Lozano, Antonio Buero Vallejo , Francisco Umbral, José Manuel Caballero Bonald, Ana María Matute , Juan Goytisolo y Rafael Sánchez Ferlosio .

El jurado de esta edición, presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco ; y la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández , ha actuado como vicepresidenta. Han formado parte del jurado como vocales el autor galardonado en la edición 2014, Emilio Lledó ; la autora galardonada en la edición 2015, Carme Riera; Pedro Álvarez de Miranda , designado por la Real Academia Española; Xesús Alonso, por la Real Academia Gallega; Aizpea Goenaga , por la Real Academia de la Lengua Vasca; Jordi Cornudella , por el Instituto de Estudios Catalanes; Manuel Rico , por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Anna Grau , por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Fernando Valls , por la Asociación Española de Críticos Literarios; Paloma García Picazo , por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Rafael Luis González , por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y Fernando Rodríguez Lafuente , por el ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación