José A. Pérez Ledo salta de la televisión a la novela
Dirigió el show científico «Órbita Laika» y ahora publica «Esto no es una historia de amor»
José A. Pérez Ledo (Bilbao, 1979) ha escrito para algunos de los mejores humoristas de este país, como Joaquín Reyes, Ángel Martín o Pablo Motos, pero su auténtica pasión es la ciencia . En los últimos años ha dirigido varios programas divulgativos. El último: «Órbita Laika» , un peculiar show científico que emitió La 2 de TVE. « Me gusta la televisión divulgativa y me encanta la ciencia . Se me ocurrió que podía ser divertido combinar el formato late night, que son esos programas nocturnos de mesa y sofá, con algo parecido a las charlas TED». Ahora, Pérez Ledo ha dejado provisionalmente la televisión para dar el salto a la novela , de la mano de Planeta, con un divertido relato que nos advierte ya desde el título: «Esto no es una historia de amor» .
«Bueno, la verdad es que sí es una historia de amor», aclara Pérez Ledo. «O, más exactamente, una metahistoria de amor. Dani, el protagonista, considera el romanticismo un artificio cultural, inventado por la literatura y popularizado luego por el cine de Hollywood. Desde su punto de vista, el amor romántico solo sirve para generar expectativas irreales en las personas, lo que, a la larga, acaba frustrándonos a todos. Los problemas de Dani empiezan cuando se enamora de una joven medio hippie a la que conoce accidentalmente. Eso provoca que empiece a poner en dudad todo lo que creía seguro, y no solo su concepto del romanticismo». Esto no es una historia de amor, es un relato ambientado en Madrid , en calles, pisos y restaurantes, y protagonizado por un grupo de treintañeros. «Esta no es una novela de asesinatos ni persecuciones. Es una historia sobre lo que realmente importa en la vida: los amigos y la familia . Aunque hay un protagonista que cuenta la historia en primera persona, la novela es, en realidad, el retrato coral de un grupo de gente a punto de dejar de ser joven en la España de hoy mismo».
Pérez, que ha desarrollado toda su carrera escribiendo sátira política , no tiene reparos en admitir que la comedia romántica es su género cinematográfico favorito . «En general, la gente tiene prejuicios con ese género. Pero entonces dices Annie Hall y todo el mundo admite que le chifla. Bueno, pues Annie Hall es una comedia romántica. Y, ¿sabes qué?, Casablanca también lo es».
El título es una ironía , aunque no del todo. Porque, si bien sí se trata de una historia de amor, definitivamente no es solo una historia de amor. Por sus más de 400 páginas Pérez Ledo trata varios temas universales desde una perspectiva cómica y muy generacional: la madurez, la amistad, la relación paternofilial o la gestión de las expectativas vitales. «Quería que la novela tuviese un claro aroma de verdad . Es una comedia, pero era fundamental para mí ser sincero conmigo mismo y con el lector». Humor, amor y verdad. Una mezcla de lo más peculiar que podría convertirse en la novela de toda una generación .