José María Pozuelo Yvancos

José María Merino, el señor del cuento

La Cultura española se ha hecho un poco más grande distinguiendo a este autor con el Nacional de las Letras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Temo ser algo injusto con la importante obra de novelista de José María Merino al titular, como ya hice en una reseña de ABC Cultural, que nos encontramos ante el señor del cuento. Pero seguramente él, como esa pléyade de cuentistas que ha apoyado (pocos escritores consagrados ha habido en España tan generosos y atentos a lo que escribían los jóvenes a quienes ha animado y prologado) saben que no hay género literario más necesitado de que se hable de su importancia.

No hay escritora o autor de cuentos escritos en español, aquí o en América, que no sepa que estamos ante el género narrativo en el cual no hay disfraz posible; o se es bueno de modo sostensible y claro o no hay nada que hacer. Y Merino lo es en cada una de las facetas en que lo ha cultivado, que son todas. Microcuentos, sueños, maravillosos, realistas, o ese lugar intermedio en que se pasa del uno al otro. El colmo es que lo haya hecho, ocurrió en su último libro, ‘Noticias del Antropoceno’, para denunciar la ‘basuraleza’ en que estamos convirtiendo el Planeta. Y los ha escrito además en todos los registros, irónico, paródico, serio, utópico, construyendo mundos posibles.

Si tuviera que resumir en un único rasgo definitorio la literatura toda de Merino me serviría de ese concepto ‘leibniziano’ de mundos posibles que anidan como en ningún otro lugar en la imaginación. Antes incluso de que Merino, como ha hecho en los últimos años, publicara sobre el Quijote, la apelación a la fantasía y la imaginación que figura en la primera página de la gran obra cervantina revela la línea de fuerza de toda su literatura. También en las novelas. Mundos posibles, imaginarios y reales, y ese lugar donde unos y otros se cruzan, sea en los sueños, sea en la mente del ciudadano más común que se ve engrandecido por aquello que imagina. Como se ha hecho un poco más grande la Cultura española distinguiéndolo con el Nacional de las Letras .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación