José Antonio de Ory publica «Defensa de la creación»
El escritor y diplomático pone en valor la fuerza creativa en un mundo en el que se confunde con gestión cultural
En un mundo digital como el que habitamos, en el que la velocidad de copia y la piratería pueden devaluar el principio creativo , no se puede separar limpiamente creación de cultura de la gestión cult ural . Pero cuando esta última se configura como único entorno natural de la creación nos reduce a una mera perspectiva teórica de lo creativo, una senda escalonada que en su tramos últimos se conforma con la identidad entre creación y el mero metabolismo institucional y económico de los mediadores de la cultura. La polémica está servida en crudo y al natural, como un plato japonés, de intensificada simplicidad, lo dicho queda, irreversibilidad cero. El ensayo ha buscado ser oportuno y una aleación clásica de propuesta crítica , consciente subjetividad y franqueza estilística.
José Antonio de Ory, escritor, diplomático y madrileño comprometido -en la creación y la gestión cultural- aprovecha sus conocimientos directos sobre el fenómeno institucionalizado de la cultura, y carga contra el conformismo de un sistema que con frecuencia se afirma, convirtiendo en residual, la esencia íntima de la verdadera cultura que es la creación. ¿La creatividad está amenazada ? La respuesta, provocativa, está expresada en un texto agudo, de picos descuidados, «adredes», que pertenece al escaso territorio bibliográfico de quienes intentan indagar sobre los grandes problemas abiertos de la cultura y que los consideran urgentes.