«El jorobado de Notre Dame», uno de los libros más vendidos en Francia tras el incendio
El clásico de Víctor Hugo copa las listas de Amazon y se ha agotado en ciertas librerías, por lo que ha anunciado una nueva edición de bolsillo, cuyos beneficios irán destinados a la rehabilitación de la catedral
Tras el incendio de Notre Dame , las ventas del libro de Víctor Hugo «Nuestra señora de París» («Notre-Dame de Paris», más conocido como «El jorobado de Notre Dame») se han disparado . A día de hoy, diferentes ediciones del clásico ocupan los puestos 4, 11, 12, 31 y 47 de la lista de los 50 libros más vendidos en Amazon Francia y muchas librerías afirman que se ha agotado de sus estanterías.
Este hecho confirma la tendencia francesa a buscar consuelo en la literatura en momentos de angustia nacional: «París era una fiesta» , de Ernest Hemingway, en el que narra su paso por los bares y cafés de la década de 1920 en la capital francesa, se convirtió en el libro más vendido de Francia después de los ataques terroristas de noviembre de 2015.
Ante esta gran demanda, los editores de la novela en formato de bolsillo han decidido publicar una nueva edición , cuyas ganancias irán destinadas al fondo para financiar la reconstrucción de la catedral, de acuerdo con Afp.
Escrito en 1831 por el poeta y novelista francés Víctor Hugo para llamar la atención acerca del estado de la construcción , «Notre-Dame de Paris» se sitúa en en 1482 en el momento del reinado de Luis XI.
La novela, que ha sido adaptada muchas veces al cine, cuenta con un párrafo que hoy resulta premonitorio: «Todas las miradas se dirigían a la parte superior de la catedral y veían algo extraordinario: en la parte más elevada de la última galería, por encima del rosetón central, había una gran llama que subía entre los campanarios con turbillones de chispas»
Alrededor de personajes como la gitana Esmeralda, el «monstruo» Quasimodo, Frollo o Phoebus, Hugo hace de la catedral la verdadera heroína de su novela con el objetivo de rehabilitar un monumento caído en decrepitud.
De hecho, el éxito de su publicación, creó un fuerte movimiento de presión que finalmente llevó a una rehabilitación de la catedral en 1844.
Noticias relacionadas