Jean-Paul Dubois, premio Goncourt 2019

Ha recibido el galardón por su novela «Tous les hommes n'habitent pas le monde de la même façon», uno de los éxitos del otoño en Francia, un texto emotivo sobre un hombre prisionero en el que el autor habla sobre la injusticia y la fraternidad

Jean-Paul Dubois, en una imagen de 2016 AFP

EFE

El escritor Jean-Paul Dubois (1950) ha obtenido el prestigioso premio Goncourt en su edición 2019 por su novela «Tous les hommes n'habitent pas le monde de la même façon», uno de los éxitos del otoño en Francia, un texto emotivo sobre un hombre prisionero en el que el autor habla sobre la injusticia y la fraternidad. El libro llegará a España en mayo del próximo año de la mano de la editorial AdN (Alianza de Novelas).

El jurado del Goncourt se ha reunido, como cada año, en el restaurante Drouant de París y al elegir a Dubois, nacido en Toulouse (sur de Francia), dejó por tercera vez a las puertas del premio a la belga Amélie Nothomb , que con su obra «Soif» perdió en la segunda vuelta por cuatro votos contra seis.

El presidente del jurado, el escritor Bernard Pivot , alabó el carácter cosmopolita de Dubois, «un personaje que vive en su época» y dijo que el premio es «un reconocimiento a su obra entera».

El premio Renaudot, de menor brillo que el Goncourt y que se entrega el mismo día y en el mismo restaurante parisino, fue para Sylvain Tesson por «La panthère des neiges».

Dubois, que a sus 69 años cuenta con una amplia obra narrativa pero mantiene un perfil discreto en su vida pública, ha dicho a su llegada al Drouant que «no está hecho para este tipo de cosas» porque «no es su universo». «Mañana seré el mismo escritor que he sido hasta ahora», ha asegurado.

El jurado, compuesto por una decena de escritores e intelectuales, ha mostrado su voluntad de convertir el premio en una «declaración de amor» a este libro en concreto y a su obra como conjunto. «Le damos el estatus que merecía desde hace mucho tiempo», ha subrayado Pivot, para quien, si se tratara de un escritor que escribe en inglés tendría un reconocimiento internacional al nivel del británico William Boyd .

Esta última novela de Dubois, entre los libros más vendidos en Francia desde principios de septiembre, pone en el centro de la narración la vida ordinaria y defiende la forma en la que cada uno decide vivirla, incluso cuando se ha equivocado. A medida que la trama avanza, el lector descubre lo que llevó a prisión al protagonista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación