Internet, al rescate de los lectores

Delante o detrás de la pantalla, blogueros y «booktubers» reinventan, desde la red, la literatura. Ayer fueron a la Feria

La comunidad de blogueros literarios reunió ayer a 600 jóvenes en su encuentro anual de la Feria del Libro MAYÁ BALANYA

LUCÍA M. CABANELAS

Con la irrupción de internet, fueron muchos los que dieron por herida de muerte la literatura. Solo estaba dormida . Y para despertarla, cada vez más jóvenes desgranan secretos de un sinfín de libros, con chispa e ingenio. Desde el teclado, reseñan títulos en sus blogs; provistos de una webcam, comparten sus impresiones en YouTube. Delante o detrás de la pantalla, blogueros y «booktubers» reinventan la literatura.

Aman el papel pero se mueven en el transmedia. Reseñan literatura juvenil o fantástica, pero no reniegan de los clásicos, el cebo que, en muchos casos, les hizo picar el anzuelo de las letras. Desde el amateurismo, esta nueva hornada desmitifica en internet el tópico de que los jóvenes no abren un ejemplar.

«La juventud lee, pero está muy criminalizada », explica May R. Ayamonte, una de las «booktubers» con más proyección. Pionera en hacer el trasvase de su bitácora a YouTube, fue una de las más buscadas ayer en la Feria del Libro de Madrid. Junto a ella, y entre la marabunta que se paseó por el mayor mercado literario de la ciudad, una legión de blogueros se reunió tras las casetas 63 y 64. Dejaron el ordenador en casa y pulularon entre estands para «desvirtualizarse» y conocer a escritores.

La trastienda de la Feria

Javier Moriones y Bella, coordinadores de la Blogger Lit Con, que organiza desde hace siete años actividades y juegos en el Retiro durante toda una jornada, cuentan que en su primera reunión en 2010, eran 50; ayer, en su encuentro anual, eran 600 jóvenes . «No hay más pretensión que disfrutar juntos, lo hacemos por amor al arte», cuenta a ABC Bella. Tintes, gafas, camisetas naranjas y blancas y un cartel con el nombre de su bitácora colgado del pecho. Hacen suyos un sinfín de estigmas, pero desvirtúan otros tantos. Ninguno es igual, pero todos tienen algo en común: los libros. No les importa que les llamen «frikis» porque esos tópicos «proceden de las aulas, donde hay pocos lectores», y lo importante es conectar entre sí.

Aunque muchos han dado el paso, los «booktubers» no son la evolución necesaria de los blogueros, solo una opción con más visibilidad. «Están en auge, los vídeos son dinámicos y más cercanos, pero solo son un complemento al blog», sugiere Bella. Todos ellos buscan lo mismo, «interactuar con el lector. La gente que nos sigue no quiere tecnicismos, sino un vocabulario diario y accesible», cuenta Ayamonte, que con su amplio repertorio y su gusto por la poesía clásica llega a 63.000 personas. Por eso emplean una jerga que sirve «para tematizar el contenido, hablar de tú a tú de literatura, sin palabras rimbombantes», coincide Sebas G. Mouret, otro de los «booktubers» más solicitados del panorama nacional.

Las editoriales se los rifan , aunque advierten que, como toda actividad emergente, aún dan pasos en falso. «Hacen la información global, rompen las barreras geográficas y llegan a un perfil que no se informa en canales tradicionales. Se han convertido en un mediador importante en la estrategia de las editoriales para comunicar sus novedades y conformar el gusto del lector», conviene Raúl Muñoz, de Alianza Editorial. Anaya, SM, Destino o Edebé, colaboraron ayer con la comunidad Blogger Lit Con, facilitándoles encuentros y charlas con autores, y libros. «Se han dado cuenta de que, con nosotros, viene más gente», asegura Moriones.

Estos «millennials» no son críticos, y tampoco lo pretenden. «No equiparamos nuestro bagaje o formación con la de un profesional, pero aportamos opiniones sinceras sobre las lecturas », explica Patricia, Little Red Read en «booktube». Pese a todo, el futuro está en sus manos: «La crítica está cambiando, los medios tradicionales buscan nuevas formas de llegar al lector y quizás dentro de unos años, nuestra comunidad se consolide», advierte Moriones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación