Los grandes personajes de Philip Roth
El autor creo inolvidables caracteres para sus ficciones, incluido él mismo
Muchas de las novelas y relatos del recientemente fallecido Philip Roth están unidos entre sí por los nombres de su primera persona , el narrador-protagonista . Eran casi siempre distorsiones de su propia existencia, multiversos creativos que partían de una familia judía en un barrio suburbial de Nueva Jersey , capas de la cebolla argumental. En definitiva, no tanto personajes como disfraces en el armario del narrador.
Alexander Portnoy
La publicación en 1969 de « El lamento de Portnoy » elevó a Roth a la celebridad inmediata. El New Yorker lo tildó de «uno de los libros más sucios jamás publicados». No se queda corta la afirmación, ya que la historia de Alexander Portnoy , un hombre sediento de sexo que se lamenta ante su psicoanalista de las consecuencias de nacer en una estricta familia judía, contiene descripciones que harán palidecer a todos los provocadores de la siguiente generación de escritores, Chuck Pahlaniuk incluido. A la historia pasará la meticulosa descripción de Roth de un Portnoy adolescente, obsesionado con la masturbación, que violenta un hígado crudo, usándolo como vagina horas antes de que su madre lo sirva para cenar.
David Kepesh
Entre las dos novelas protagonizadas por Kepesh y la tercera pasaron casi 25 años. A través de este profesor que da clases de literatura en Nueva York, Roth explora diversos aspectos de la sexualidad y las emociones. Lo hizo debutar en « El Pecho », novela de 1972 donde Kepesh, a través de un paródico homenaje a Kafka y Gogol, se transforma en un pecho de 70 kilos de peso. En « El profesor del deseo », 1977, Kepesh echa la vista atrás y revisita su juventud pero donde Roth pone la lupa es, de nuevo, en sus experiencias sexuales y la relación que sus deseos guardan con la literatura que enseña. En su última aparición, « El animal moribundo » de 2001, Roth hace convivir a Kepesh con el extraño matrimonio emocional formado por la lujuria y el miedo a la senectud.
Nathan Zuckerman
Más que un personaje, Nathan Zuckerman son muchos tipos de narrador compartiendo un mismo nombre, además de la punta del iceberg del proyecto meta-ficcional de Roth. Zuckerman aparece por primera vez en « Mi vida como hombre », de 1974, y es, en realidad, creación de Peter Tarnopol , novelista ficticio creado por Roth. Además de ésta, Zuckerman aparece en otras 9 novelas, algunas de ellas tan reconocidas como «El escritor fantasma», de 1979, «Pastoral Americana», de 1997 o «La mancha humana», de 2001. Nathan Zuckerman aparece también como personaje en La tierra bajo los pies, la novela de 1999 escrita por… Salman Rushdie. Así son estos postmodernos.
Philip Roth
En la novela Decepción, de 1990, Roth comienza contando la historia de una persona que es escritor, americano, casado, vive en Londres y se llama Philip. El movimiento sorprendió a los críticos de un autor sobrádamente conocido, casi tanto como que el novelista utilizara a este alter-ego homónimo para flirtear con una mujer casada o formar parte de una misión de inteligencia en Israel, argumento de Operación Shylock , de 1993. Diez años más tarde, en La conjura contra América, narrará desde la juventud una historia fabricada de la familia Roth en la realidad alternativa de 1940 en que Franklin Delano Roosevelt pierde las elecciones.
Además de estas novelas, Philip Roth también es autor de dos obras autobiográficas, una de ellas, « Los hechos », de 1988, escrita a medias con su personaje Nathan Zuckerman.
Noticias relacionadas