La FundéuRAE, premio Antonio de Sancha 2021 de la Asociación de Editores de Madrid

Esta institución sin ánimo de lucro, que atiende 4.200 consultas al mes, ha sido reconocida «por ofrecer una ayuda imprescindible para todos los que, como los profesionales de la edición, utilizamos el idioma en nuestra actividad diaria»

ABC

La Asociación de Editores de Madrid ha otorgado el premio Antonio de Sancha 2021 a la Fundación del Español Urgente, FundéuRAE , «por ofrecer una ayuda imprescindible para todos los que, como los profesionales de la edición, utilizamos el idioma en nuestra actividad diaria».

El presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González, ha reconocido especialmente el esfuerzo de la Fundación para ofrecer una ayuda «pegada a la actualidad». «Lo importante de la labor de la FundéuRAE no es solamente la defensa del uso correcto del idioma y del empleo de las palabras de forma adecuada. Lo extraordinario de su trabajo es precisamente esa comunicación continua con los usuarios del idioma para resolver sus dudas, para aclarar el empleo que hay que hacer de los términos, neologismos, topónimos… todo lo que va apareciendo en el día a día en un mundo tan interconectado como el que tenemos. Gracias a este esfuerzo la FundéuRAE es una institución viva que ayuda a que el idioma también esté vivo. Y eso, para los editores, que somos profesionales del uso de la lengua, es un apoyo que agradecemos enormemente», ha afirmado González.

Por su parte, el presidente de FundéuRAE, Santiago Muñoz Machado , ha agradecido la concesión del premio Antonio de Sancha de la Asociación de Editores de Madrid , «una gran institución cuyo trabajo conocemos. Que hayan pensado en FundéuRAE y nos hayan otorgado el premio nos llena de orgullo». Para el presidente de la FundéuRAE , el premio sirve también para subrayar la relación estrecha que han de mantener los editores con la fundación. «Ambas instituciones tienen un objetivo común que es cuidar de la lengua española. FundéuRAE con su asesoramiento permanente a los medios de comunicación procurando que tengan las palabras, los conceptos, la significación exacta para resolver también sus dudas lingüísticas. Los editores, en tanto que procuran depurar los textos para ofrecer a los lectores unos libros que cuiden y conserven de un modo perfecto la lengua española. Estamos, pues, en el mismo barco de protección de nuestra lengua», ha expresado Muñoz Machado.

La FundéuRAE es una institución sin ánimo de lucro, una entidad de carácter instrumental creada en 2005, conformada por la Real Academia Española y la Agencia EFE, para resolver las dudas lingüísticas de los medios de comunicación . «Trata de atender a esas dudas y propone respuestas lingüísticas a cuestiones que se suscitan respecto del significado de las palabras, la mejor manera de traducir expresiones que vienen en idiomas extranjeros, las fórmulas en castellano más adecuadas… Resuelve muchísimas consultas al año, tanto como 54.000, y realmente es una institución que ayuda mucho al buen manejo del lenguaje por parte de los medios», explica Santiago Muñoz Machado.

La Fundación recibe una media de 4.200 consultas al mes , que son atendidas en el mismo día por un equipo formado por periodistas, lingüistas, lexicógrafos, ortotipógrafos, correctores y traductores. El pasado año algunas de las cuestiones más consultadas tenían relación con la escritura del virus y de la enfermedad que causa, si covid es femenino o masculino, si se escribe enteramente en mayúsculas y su acentuación. Para dar respuesta a todas ellas, FundéuRAE ha creado un contenido monográfico en su web con más de cien recomendaciones lingüísticas relacionadas con el coronavirus.

Este año, las preguntas que más se repiten vuelven a tener que ver con la ortotipografía. Mayúsculas, dos puntos… o también las comas, que son un básico que nunca nos falla, recuerdan desde la fundación. Una de las publicaciones más destacadas de la FundéuRAE es el 'Manual de español urgente' que, desde su primera edición en 1985, se ha convertido en el gran referente para quienes tienen el español como instrumento de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación