Francisca Aguirre, premio Nacional de las Letras

La poeta sucede a Rosa Montero en el palmarés de este galardón, que reconoce el conjunto de la obra literaria de un autor español y está dotado con 40.000 euros

Francisca Aguirre ABC

ABC

Francisca Aguirre (Alicante, 1930) ha sida galardonada con el premio Nacional de las Letras en su edición de 2018. El galardón, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y tiene por objeto reconocer el conjunto de la obra literaria de un autor español, escrita en cualquiera de las lenguas españolas, está dotado con 40.000 euros .

El jurado ha destacado que su poesía «la más machadiana de la generación del medio siglo» está «entre la desolación y la clarividencia, la lucidez y el dolor, susurrando, más que diciendo, palabras situadas entre la conciencia y la memoria».

Aguirre, que en 2011 ganó el Nacional de Poesía con «Historia de una anatomía», es hija del pintor Lorenzo Aguirre, a quien le dedicó el poemario «Trescientos escalones». Su primer poemario, premio de poesía Leopoldo Panero, fue «Ítaca». Desde entonces, y con la excepción de la década de los 80, la autora ha continuado publicando su obra de manera ininterrumpida.

Es autora, además, de poemarios como «Ensayo General», «Pavana del desasosiego», «Ensayo General. Poesía completa 1966-2000» o «Nanas para dormir desperdicios». Es, también, autora del libro de relatos «Que planche Rosa Luxemburgo», por el que consiguió el Premio Galiana en 1994 y del libro de recuerdos «Espejito, espejito». Sus obras han sido traducidas al francés, italiano, portugués y árabe.

El año pasado, el galardón recayó en la escritora Rosa Montero .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación