Enrique Bocanegra gana el premio Comillas con una obra sobre la labor de Kim Philby en la guerra civil

La editorial Tusquets publicará «Un espía en la trinchera: Kim Philby en la guerra civil española» en marzo, dentro de la colección Tiempo de Memoria

El espía británico Kim Philby ABC

ABC

Enrique Bocanegra (Sevilla, 1973) ha logrado el premio Comillas de historia, biografía y memorias con la obra «Un espía en la trinchera: Kim Philby en la guerra civil española», que será publicará el próximo mes de marzo en la editorial Tusquets .

El jurado del galardón, presidido por José Álvarez Junco y compuesto por Miguel Ángel Aguilar, Francesc de Carreras , José María Ridao y Josep Maria Ventosa, ha destacado el mérito de abordar en profundidad la trayectoria, poco conocida, del espía británico Kim Philby en la guerra civil , «una experiencia que contribuyó a convertirlo en el espía más importante del siglo XX».

Asimismo, el jurado «desea enfatizar la originalidad de un texto que aúna el rigor histórico en la documentación (inédita en gran parte en lengua española) con la habilidad narrativa, en una trepidante reconstrucción de elevadísima calidad literaria». «Un espía en la trinchera» aborda uno de los capítulos menos conocidos de la carrera de Philby: su instalación en España, en plena guerra civil, acreditado como corresponsal del diario «The Times» , pero en realidad, siguiendo órdenes del servicio secreto soviético.

Kim Philby (1912-1988) está considerado el agente doble más importante de la historia del siglo XX . Reclutado por los soviéticos con apenas 22 años, poco después de graduarse en Cambridge , llegó a ocupar cargos clave en el servicio secreto británico , como el de jefe del contraespionaje soviético y enlace en Washington con el FBI y la recién nacida CIA. Tras desertar a la Unión Soviética en 1963, su caso salta a la luz pública y provoca un intenso debate sobre cómo fue posible que un alto cargo de la elite británica traicionase durante décadas a su propio país .

Enrique Bocanegra

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla, Bocanegra ha desarrollado su actividad periodística en México, España, Marruecos, Argelia y Líbano. Como gestor cultural ha ejercido cargos de responsabilidad en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y, desde 2007, es coordinador cultural en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España .

El premio Comillas de historia, biografía y memorias está dotado con 12.000 euros y con una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps. A esta edición del galardón, creado por Antonio López Lamadrid en 1988, se presentaron 63 manuscritos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación