Encuentran cartas inéditas de Thomas Mann en la mudanza de una editorial alemana
El hallazgo se produjo mientras los trabajadores de Rowohlt ordenaban el archivo de la correspondencia durante su traslado a Hamburgo
La primera decisión que tomó Florian Illies al asumir la dirección de la editorial alemana Rowohlt fue mudar su sede desde la retirada ciudad de Reinbek, en la despoblada región de Schleswig-Holstein, a dos pisos de un antiguo edificio de Hacienda en el centro de Hamburgo, con vistas a la estación central. «Ahora, al mirar por la ventana, en lugar de ver conejos y manzanos en flor vemos gente caminando apresurada mientras mira su teléfono móvil; estoy seguro de que eso va a cambiar nuestra forma de trabajar aunque no puedo precisar todavía cómo», justificaba la decisión. Illies no podía imaginar, sin embargo, que el primer cambio palpable tuviese lugar en su catálogo, gracias a un hallazgo que propició la mudanza .
Al vaciar la vieja sede y recatalogar para digitalizarlo el contenido de cajas y estantes, a su llegada a Hamburgo, unos documentos llamaron la atención dentro de las carpetas archivadas como « Correspondencia ». El hallazgo consiste en varias cartas que tras las oportunas comprobaciones han resultado estar firmadas por Thomas Mann (1875-1955), galardonado con el Premio Nobel en 1929. En algún momento, posiblemente antes de la década de los 60, algún empleado guardó las cartas entre otras recibidas por la editorial, fundada en 1908.
Illies se niega a dar detalles sobre el contenido de las cartas debido a que, mientras son enviadas al Archivo Alemán de Literatura con sede en la ciudad de Marbach, se estarían negociando prepublicaciones parciales a tiempo todavía de coincidir con el centenario del Nobel. Los anteriores hallazgos de correspondencia del autor han generado éxitos editoriales destacados, El último manojo, 81 misivas enviadas a su hermano Heinrich , procedían del legado de una de las hijas de Heinrich Mann, y fueron adquiridas en 2012 por el Museo Buddenbroockshaus de Lübeck .
Escondidas o destruidas
Aunque la correspondencia de Thomas Mann fue copiosa, la mayoría de sus cartas no han salido a la luz porque fueron escondidas o destruidas por sus destinatarios , ya que de ser descubiertas por los nazis hubiesen supuesto una amenaza para la seguridad del escritor. Tras la llegada de Hitler al poder, y después de una vacilación inicial, Thomas Mann también se sumó a los intelectuales que rechazaban abiertamente el Tercer Reich . Sin embargo, esa actitud sólo se proudjo después de que, inicialmente, se mostrara reacio a colaborar con la revista « Die Sammlung », que dirigía su hijo Klaus y de la que Heinrich Mann era una de las firmas fundamentales. Esa revista era el órgano de difusión de los escritores alemanes antifascistas en el exilio. Las reservas de Thomas Mann frente al trabajo político de su hermano y su hijo estaban aparentemente relacionadas con el temor a que se impidiera la difusión de su novela « José y sus hermanos » en Alemania. Cualquier nueva carta puede aportar luz sobre sus verdaderas motivaciones.
El descubrimiento ha sido publicado por la edición de Hamburgo del semanario « Die Zeit », a cuyo consejo editorial pertenece Illies, también escritor de éxito con novelas como «Generación Golf» y «Verano de 1913».