Se edita el primer libro científico escrito por una máquina

La ópera prima de la máquina ha sido presentada en el Forum Edita Barcelona, celebrado estos días en la capital

Mano de robot tirando ficha de ajedrez ABC

Abraham Andreu Gómez

Nadie ha dicho que las máquinas no puedan perseguir sus sueños, al igual que los humanos. En este caso, esta máquina, bautizada como Beta Writer , se ha convertido en científica y escritora el mismo día. El Forum Edita Barcelona ha presentado el libro de 200 páginas, redactado íntegramente por esta escritora novel tan peculiar , aunque «para el proceso de creación fue necesaria la participación humana ya que debía ser el editor el que facilitase el área de interés», ha asegurado la organización en un comunicado.

El libro, que se puede descargar de manera gratuita en «SpringerLink» y trata sobre las baterías de litio , pretende solucionar la «sobrecarga de información», porque el robot trabaja de una manera diferente a los humanos y «ordena coherentemente la información más importante”, ha señalado en el foro Henning Schoenenberger, director de «Product Data and Metadata» de la editorial Springer Nature.

Pero Beta Writer no es la primera inteligencia en escribir un libro. Hace dos años, el software «Microsoft Little Ice» daba su salto al mundo de la poesía y publicaba, con la editorial pequinesa Cheers Publishing , su primer poemario, « La luz solar se perdió en la ventana de cristal ». Un debut que a muchos poetas humanos no agradó.

En el acto también han participado el catedrático de Economía y Contabilidad Orial Amat y la Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Mariàngela Vilallonga . Al foro también han asistido el consultor editorial Rüdiger Wischenbart, que ha resaltado la importancia de la digitalización, e Iñigo Palao , consultor de «GfK Growth from Knowledge» , quien ha subrayado el crecimiento del sector del libro en España.

En la mesa dedicada a tratar el tema de las editoriales independientes han participado Valeria Bergalli , directora de «Minúscula», Mathew Clayton, Joan Sala , de la editorial Comanegra, Jacques Testard , director de «Fitzcarraldo Editions», y el escritor Sergi Pàmies , que ha concluido que «el compromiso del escritor con el editor tiene que ver con ser consciente de que no somos el único protagonista del proceso”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación