BCNegra 2016

Donna Leon: «No entiendo el afecto que algunos escritores y lectores tienen por la violencia»

La estadounidense, creadora del comisario Brunetti, recogió ayer el XI Premio Carvalho

Donna Leon, ayer en Barcelona INÉS BAUCELLS

DAVID MORÁN

Siguiendo los pasos de Vázquez Montalbán y de la mano de Guido Brunetti, ese comisario bon vivant y cultivado que la ha acompañado durante más de dos décadas, Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) recogió ayer un Premio Carvalho que, más allá de reconocer su aportación a la novela negra mediterránea, celebra la existencia de un personaje capaz de patrullar los canales de Venecia sin perder un ápice de humanidad. «Es un hombre felizmente casado, tiene dos hijos civilizados, es un gran lector y un profundo pensador», sostiene una autora que, fiel a su ritmo de un libro por año, acaba de publicar «Las aguas de la eterna juventud» (Seix Barral).

Donna Leon recibe el premio Carvalho de manos de la alcaldesa, Ada Colau- EFE

Novela negra blanca

La autora de «Muerte en la Fenice» prefiere seguir transitando por esa novela negra que funde a blanco entre palazzos, canales sobrepoblados y tramas más o menos amables como la de «Las aguas de la eterna juventud», en la que Brunetti debe resolver el caso de una joven que vive atrapada en una adolescencia perpetua tras ser arrojada a las aguas venecianas.

Un nuevo caso para perfilar los contornos de un Brunetti que, igual que Leon, quien se trasladó a vivir a Venecia en 1981, tiene algo de cuerpo extraño navegando a la deriva en ese entorno aristocrático que descubrió de la mano de su mujer, Paola. «En realidad es un poco extranjero en ese mundo. Es un poco como Obama: por mucho que suba, la gente siempre dirá que es medio negro. Nunca dirán que es medio blanco, que también lo es. Siempre habrá algo que se puede decir en contra de Brunetti y nunca acaba de estar del todo cómodo», añade.

«Venecia ha cambiado mucho, sí, pero a peor. Lo único que ha crecido es el número de turistas»

Tampoco ella está especialmente cómoda en la Venecia actual, razón por la que pasa cada vez más tiempo en Suiza. «Antes era un ciudad silenciosa y tranquila, los niños se bañaban en los canales. Ha cambiado mucho, sí, pero a peor. Lo único que ha crecido es el número de turistas: cada año 30 millones de turistas. Y, mientras tanto, solo quedan 58.000 habitantes. Piensa en lo que sería Barcelona con esa proporción. Es insoportable», explica.

Enamorada de Ruth Rendell y Ross MacDonald, Donna Leon sigue combinando la escritura con su pasión por la ópera y la música aunque, puestos a escoger, no duda a la hora de señalar lo que realmente le importa. «¿Crees que alguien leerá mis libros dentro de 300 años? No, claro que no. Si piensas en Mozart, Bach, Hendel… Esa es nuestra cultura musical. Son ballenas, y nosotros somos pececitos nadando», sostiene. Aún así, la autora no tiene intención alguna de jubilar a Brunetti. Al menos no por el momento. «Pararé cuando ya no me divierta, porque no me parecería honesto para el lector seguir haciéndolo», asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación