La desconocida y triunfal carrera musical de Paulo Coelho que le llevó a la cárcel

Antes de escribir «bestsellers» de autoayuda, el popular autor de «El alquimista» compuso temas de enorme éxito en el rock brasileño

Paulo Coelho en una foto reciente Ignacio Gil

ABC

El popularísimo escritor Paulo Coelho publicó recietemente «Hippie», su última novela en la que, además de por su propio lanzamiento, tuvo una enorme repercusión por la tensa entrevista que realizó con «XL Semanal» . Pero lo que igual no saben es que Coelho, antes de convertirse en autor de bestsellers, tuvo una carrera musical de enorme éxito.

Como recuerda la BBC, no demasiada gente sabe que el autor de «El alquimista» fue compositor durante los años 70 creando un legado musical que ha sido calificado como «legendario» . Y, como recalca este medio británico, es un calificativo que contrasta con el sempiterno debate sobre su calidad literaria.

A principios de los 70, durante el régimen militar, Raul Seixas , conocido como el padre del rock brasileño, crea junto a Coelho una dupla musical muy fructífera. Seixas conoció a Coelho por un artículo que había publicado este sobre platillos voladores en una revista hippie llamada «A pomba». Precisamente, esta novela «Hippie» tiene mucho que ver con esta parte de la vida de Coelho.

Una de las canciones con las que triunfaron fue «Sociedad alternativa», que se vio como un tema de resistencia y oposición al régimen del líder militar Ernesto Geisel. «¡Entonces, vete! Haz lo que quieras», se canta y luego se dice: «Viva, viva la sociedad alternativa».

Esta creación vendió 500.000 copias del disco, la Sociedad Alternativa pasó a convertirse en un movimiento social y cultural y este dúo compuso conjuntamente 100 canciones que supusieron un hito en la historia del rock brasileño.

Pero vendrían mal dadas por este éxito. En 1974, el Departamento de Orden, Política y Social detuvo a ambos artistas y los encarceló acusados de oponerse al gobierno. Para Coelho la experiencia en la cárcel fue traumática, algo de lo que nunca se olvidara.

Más allá de su colaboración con Seixas, Coelho compuso para otros artistas de prestigio de Brasil, lo que pasa es que, primero, en el 82 dejó la música y, posteriormente, desde que publicara en el 87 «El peregrino de Compostela» y, un año después, «El alquimista» su carrera literaria eclipsó la que también fue una trayectoria musical de relumbrón y de la que no le gusta hablar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación