Daniel Múgica: «La imaginacion es uno de los pulmones de la libertad»
El escritor donostiarra publica «Mr. Smile. La aventura», una novela para jóvenes
A Daniel Múgica (San Sebastián, 1967), no le gusta el término «público» porque parece que se refiere a una «masa uniforme». Cuenta por teléfono a ABC que su última novela de doble corte fantástico-adolescente, « Mr. Smile. La aventura » (Editorial Almuzara), invierte el concepto de cuento tradicional, aún manteniendo los elementos clásicos de la fantasía. Aquí son «los chavales», a lo Greta Grunberg , quienes tienen el cometido de salvar el mundo y a sus padres -magos que protegen el Sistema Solar-, cuyo rastro no se ha perdido en un simple bosque, sino en un planeta mágico. Sus lectores adultos incluso la han comparado con la obra de Emilio Salgari y «La historia interminable». «Está destinada a lectores de 11 a 16 años. Es de aventuras: entretenimiento puro con mucho humor», presenta Múgica.
Aún así, pide no dejarse llevar por la portada -un joven esquimal sonriente- ni por los prejuicios adultos hacia el género juvenil. « La crisis ha deshumanizado a la sociedad; ha fomentado el individualismo y una competitividad feroz, y los chavales lo han percibido en sus hogares», explica. Por ello Múgica, con otros 16 títulos a sus espaldas, ha introducido sutilmente temas que otras novelas para el mismo público -dice el escritor- no abordan: « Los escritores no se ocupan de inculcar valores que son necesarios a los chavales para que sigamos avanzando en la civilización». Entre ellos, el respeto a los mayores, el esfuerzo en la escuela, el cuidado en el primer amor, la igualdad entre hombres y mujeres, la importancia del grupo y el sentido de la libertad. Pero, por encima de todo, está el «cuidado exquisito» de la naturaleza. «Nos estamos cargando el planeta», critica.
A Múgica, cuyo hijo más pequeño ya tiene 27 años, le preocupan los mensajes y la «desinformación» que transmiten las nuevas tecnologías , como la violencia de los juegos y la pornografía. ¿Acaso no hay violencia en «Mr. Smile»? «Claro, en una novela de aventuras hay amigos y enemigos. También hay violencia en las películas de Disney. La historia de “Mr. Smile” enseña que ese no es el camino, pero te dice que la vida te pegará cuando menos te lo esperes, y que tienes que mirarte al espejo para saber quién eres y responder ante lo que te dá la vida. Es una novela con criaturas fantásticas en un mundo mágico donde hay reyes tiranos y democráticos, pero la mayor violencia es contra la naturaleza en ese planeta, que en eso sí es clavado al nuestro».
Cóctel de moralejas
Para que todo este cóctel de moralejas le entre al adolescente por el inconsciente, el escritor rebajó el nivel de lenguaje y sintaxis y, al mismo tiempo, elevó el nivel de pensamiento para hacer una novela «limpia y asequible». «Me parece mal que, hasta hace poco, el sistema de educación español obligaba leer “El Quijote” con 15 años y [el alumno] no iba a entender nada; me parece bien que haya ediciones de “El Quijote” para adolescentes».
De todos modos, él mantiene la ilusión por la actual generación de adolescentes y señala la coincidencia de la publicación de su último trabajo con el movimiento de jóvenes que piden a sus gobiernos « la limpieza y el cuidado del ecosistema ». «Los chavales están respondiendo frente a la individualidad que se sufre tanto en casa como en la sociedad. Hay una cara blanca como “Fridays For Future” y otra negra: el aumento de los “abusos de género” en los colegios. La sociedad vive una confusión tan tremenda que se ha trasladado a la adolescencia», desarrolla.
¿Y por qué apostar por el género de la fantasía? «Potencia la imaginación, uno de los dos pulmones de la libertad . Lo explicó muy bien Mandela cuando dijo que durante los veintisiete años que estuvo en prisión se sentía libre gracias a la imaginación».