El mundo de la cultura homenajea a distancia a Joan Margarit tras no poder recoger el Cervantes
El ministerio de Cultura y el gremio literario se vuelcan con el poeta premiado que este jueves, sin pandemia, hubiera recogido el premio en un acto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá presidido por los Reyes
El mundo de la cultura, incluido su ministerio, se han volcado con una campaña de homenaje al poeta Joan Margarit que, en circunstancias normales, debería recoger este jueves su Premio Cervantes correspondiente a 2019 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, un acto solemne presidido por los Reyes que la pandemia del coronavirus ha impedido.
El homenaje consiste en un vídeo elaborado por Cultura que comienza con el poeta catalán recitando unos versos de ‘Como las gaviotas’. «Cruzando temporales se aprende a planear. Sobrevolar la vida para avanzar , usando la violencia del viento. Igual que las gaviotas», arranca el galardonado.
La tradicional ceremonia de entrega del Premio Cervantes no se podrá celebrar y, por ende, el galardonado no podrá recoger su premio, el más prestigioso de la lengua española, ni pronunciar la conferencia que, tradicionalmente, ofrece el galardonado. La ceremonia se ha pospuesto ‘sine die’, según el Ministerio de Cultura.
Precisamente el titular de Cultura ha recibido esta mañana la llamada de los Reyes de España con los que ha conversado con motivo de la celebración este 23 de abril del Día del Libro. Y, a continuación, José Manuel Rodríguez Uribes ha telefoneado al propio Joan Margarit «en una conversación afectuosa en la que ambos han coincidido en celebrar cuando sea posible la entrega del Premio en Alcalá de Henares».
La lita completa de los participantes en este homenaje es la siguiente:
1. José Manuel Rodriguez Uribes. Ministro de Cultura y Deporte
2. Maria José Gálvez Salvador. Directora General del Libro y Fomento de la Lectura.
3. Anna Mora. Violonchelista
4. Chus Visor. Editor
5. Elvira Sastre. Poeta
6. Héctor Abad Faciolince. Escritor
7. Ignacio Elguero. Poeta y periodista
8. Jordi Gracia. Profesor y ensayista
9. José Carlos Mainer. Profesor
10. Josep Lluch. Editor
11. Juan Ramón Makuso. Poeta y traductor de Margarit al euskera
12. Lluis Claret. Violonchelista
13. Luis García Montero. Director del Instituto Cervantes
14. Ramón Andrés. Ensayista y poeta
15. Rosa Lentini. Editora
16. Candela Álvarez. Jurista y empresaria
17. Javier Cercas. Escritor
18. Lina Rodríguez. Profesora
19. Pepa Fernández. Periodista
20. Rafael Moneo. Arquitecto
21. Sheila Loewe. Presidenta de la Fundación Loewe
22. Juan Cruz. Escritor
23. Miguel Poveda. Cantaor
24. Lola Larumbe. Librería Rafael Alberti