Suscríbete a
ABC Cultural

Contra la 'beatificación' de Emilia Pardo Bazán

La Biblioteca Nacional inaugura una exposición dedicada a la escritora que ahonda en sus contradicciones

Emilia Pardo Bazán, en una fotografía de 1918 Archivo General de la Administración. Alcalá de Henares. Fondo Alfonso.
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toda celebración esconde una hagiografía, o por lo menos el riesgo de una santificación pública. Emilia Pardo Bazán , que era católica hasta la médula, y que disfrutaba embarrándose en las guerrillas culturales del XIX desde su particular atalaya, se resistió con su vida ... y con su obra al retrato unívoco de las conmemoraciones. Era feminista y carlista, gallega y cosmopolita, antiliberal e iconoclasta, tradicionalista y apasionada de la ciencia (rechazaba el darwinismo, pero desde el análisis concreto de los hechos comprobados, según presumía). En fin, era una mujer moderna y antimoderna, es decir, tan contradictoria como su siglo, como Baudelaire, precursor del término. También fue, claro, una escritora que renovó la literatura de su tiempo. Esta, y no otra, es la figura poliédrica que, cien años después de su muerte, se está recordando.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación