De condenada por terrorismo a ganadora de un premio de novela negra
La escritora y periodista Núria Cadenes se lleva el Crims de Tinta con «Tota la veritat»
El nombre de Núria Cadenes (Barcelona, 1970) se hizo tristemente célebre en 1988 tras ser condenada por participar en un intento de atentado de Terra Lliure contra una caserna militar en Barcelona. En 1992, el Tribunal Supremo la absolvió de la acusación de pertenencia a banda armada por falta de pruebas, pero mantuvo el resto de acusaciones y fue precisamente durante los cuatro años que pasó en la cárcel cumpliendo condena cuando empezó a cultivar una afición literaria que la llevó a estrenarse en 1990 con «Cartes de la presó» y que esta noche le ha abierto las puertas del VII Premio Crims de Tinta, galardón de novela negra en catalán dotado con 5.000 euros que otorga la editorial RBA.
Cadenes, que ha recogido el premio de manos de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha resultado ganadora con «Tota la veritat», una intriga orquestada en torno a la muerte de un arribista de éxito en Dolmeriu, una pequeña población de 500 habitantes.
Cadenes, que ya tanteó el género en 2013 con un relato para la antología «Elles també maten», se zambulle ahora de lleno en el género negro con una historia de la que el jurado destacó «la originalidad formal, con una poderosa polifonía de más de quince voces narradoras que plasman, fragmentariamente y con vocación de rompecabezas, las diferentes tramas que se entrecruzan alrededor de un asesinato en un pueblo pequeño del interior».
El jurado, formado por el librero Paco Camarasa, el periodista Toni Iturbe, el escritor Carlos Zanón, el editor de RBA Jordi Rourera y la comisaria de los Mossos d’Esquadra, Cristina Manresa, también destaca «el humor desencantado y seco» de Cadenes así como «la marcada personalidad y la fuerza verbal de un texto» por el que desfilan policías, periodistas, abogados y políticos.
Creado en 2008 por el Departamento de Interior de la Generalitat para conmemorar el 25 aniversario de los Mossos e impulsado en solitario por RBA desde 2014, el premio Crims de Tinta nació con la vocación de fomentar la creatividad literaria en catalán y acercar la cultura y la policía y ha premiado en los últimos años a autores como Marc Pastor, Teresa Solana o Emili Bayo.
A este palmarés se suma ahora Cadenes, que ya ganó en 2009 el Premio Ciudad de Elche con la recopilación de cuentos «AZ» y que ha publicado libros dedicados al cantautor Ovidi Montllor y al banquero Juan March. Periodista y librera, Cadenes también ha puesto por escrito su paso por la cárcel en «Memòries de presó» y se ha implicado activamente en la política catalana. Así, en 2010 cerró la lista por Girona de Solidaritat Catalana per la Independència en las elecciones al Parlament de Cataluña y en 2013 fue elegida presidenta del partido.