Aitana Monzón gana el premio ESPASAesPOESÍA con 'La civilización no era esto'
Esta edición ha contado con 301 obras presentadas que pugnaban por un premio de 20.000 euros
![Aitana Monzón Blasco](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/09/21/aitana-kOHE--1248x698@abc.jpg)
La obra 'La civilización no era esto', de Aitana Monzón , ha obtenido el premio ESPASAesPOESÍA en su cuarta edición, según una nota enviada por la editorial a los medios.
El jurado, compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ana Porto, David Galán «Redry», Alejandro Palomas y Ana Rosa Semprún, en representación de la editorial, ha destacado que «sin renunciar a la emoción que suscita la lectura de sus versos, la obra premiada sorprende tanto por la originalidad de su estructura como por la madurez expresiva de una autora de 21 años».
Aitana Monzón nació en Tudela, Navarra, hace 21 años y está cursando Estudios Ingleses en la Universidad de Zaragoza . Ha colaborado en antologías y revistas a nivel nacional e internacional y entre sus reconocimientos literarios destacan el XLII Certamen Poético Nacional Ciudad de Archidona; XXXIII Certamen de Poesía Gabriel y Galán, así como su puesto de finalista en el II Concurso Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. El año pasado estudió Literatura Comparada en la Universidad de Kent y es autora del poemario Dormir à la belle étoile (Amarante, 2019).
«Saberme ganadora del IV Premio EspasaEsPoesía ha sido para mí, cuanto menos, un regalo inesperado. Pero también es la recompensa al trabajo poético y al estudio», ha declarado la ganadora al conocer el fallo del jurado.
Actualmente investiga sobre la poesía fragmentaria, la ecopoesía y el legado anglosajón. También está inmersa en un proyecto de investigación sobre identidades des/colonizadas en la literatura two-spirit nativoamericana contemporánea.
20.000 euros de premio
Este galardón, dotado con 20.000 euros , está convocado por la Editorial Espasa con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la poesía como forma de expresión artística de nuestra época.
Esta cuarta edición ha contado con 301 obras presentadas, procedentes la gran mayoría de España e Hispanoamérica. El mayor número de manuscritos recibidos a nivel nacional provienen de Madrid 33, C. Valenciana y Cataluña con 22 y Andalucía 20. De fuera de nuestras fronteras de Argentina 40, de México 27, Colombia 19, así como de Cuba, Perú y Chile.