Cedro reclama una reforma legal para amparar a los creadores jubilados
La entidad de derechos de autor pide al nuevo Gobierno que haga compatible el cobro de la pensión con la actividad creativa
Escritora, profesora y presidenta del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Carme Riera lo tiene claro: de aplicarse años atrás la normativa que incompatibiliza la jubilación y la actividad creativa , «no existiría la segunda parte del ‘Quijote’». Es por eso que la última ganadora del Premio Nacional de las Letras ha reclamado este martes que el nuevo Gobierno mueva pieza e impulse una reforma legislativa que permita a escritores y creadores compatibilizar la pensión con los derechos de autor.
«El de los escritores es el colectivo más débil, ya que pocos viven de sus derechos de autor y muchos tienen pensión de autónomo», ha apuntado la directora de CEDRO, Magdalena Vinent, quien cifró en una veintena el número de casos de autores multados o inspeccionados por cobrar al mismo tiempo la pensión y derechos de autor, cursos o conferencias.
Especialmente significativo, añade Vinent, es el caso de Daniel Romero, un traductor jubilado desde 2006 al que la Seguridad Social reclama 80.000 euros por superar durante dos ejercicios (en 1.000 y 3.000 euros, respectivamente) los 9.100 euros brutos que los creadores jubilados pueden cobrar en concepto de derechos de autor.
Son precisamente casos como este los que llevaron a la plataforma Seguir Creando a reunirse el lunes con la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, para intentar encontrar una solución. Otra de las peticiones de la plataforma y de CEDRO es que se unifiquen los criterios ya que, según Vinent, cada provincia interpreta la legislación «de forma diferente».
«El cruce de datos de las distintas administraciones de Hacienda es diferente», ha añadido Riera, para quien todo lo anterior no es más que un síntoma evidente de que «vivimos en un país que no respeta la cultura». «Aquí tenemos muchos premios literarios, sí, pero eso nada tiene que ver con el respeto o las ayudas. Si nos fijamos en la última campaña electoral y en las referencias que hubo a la cultura, tendremos en el ejemplo más claro. Parece que hablar de cultura es contraproducente», ha apuntado la escritora mallorquina.
Además de la problemática de los escritores jubilados, otro de los caballos de batalla de CEDRO para los próximos años es el de la lucha contra la piratería, algo en lo que también reclaman al nuevo Gobierno que se involucre a fondo. «Los tribunales tardan demasiado y la solución tendría que ser la vía administrativa», ha asegurado Vinent, quien ha recordado que donde más está creciendo la piratería es precisamente en el sector del libro. «Ahora tenemos un 110.000 libros en papel y 60.000 ebooks, pero el digital sólo vende el 4%», ha ilustrado.
Noticias relacionadas