ABC para UNE

Cautivados por la libertad: raíces nietzscheanas de la cultura actual

Miguel Ángel Balibrea disecciona en un ensayo la influencia del pensador alemán en el mundo actual

Detalle de la cubierta del libro 'Cautivados por la libertad. Raíces nietzscheanas de la cultura actual'

ABC para UNE

«¿Por qué un libro más sobre la filosofía de Nietzsche , teniendo como tenemos una amplia bibliografía sobre el pensamiento de este autor? Sin duda, porque siempre es interesante reflexionar sobre las ideas del filósofo más influyente del siglo pasado y de la actualidad»; así comienza el autor la introducción, respondiendo al por qué principal de este libro.

Miguel Ángel Balibrea

Miguel Ángel Balibrea , autor del libro 'Cautivados por la libertad', editado por Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra en 1993 y Doctor en Filosofía, también por la Universidad de Navarra. Su reciente libro pretende mostrar que muchas de las ideas que están presentes en nuestra cultura actual provienen, fundamentalmente, de las ideas filosóficas de Nietzsche. Es decir, las bases filosóficas de nuestra manera de entender hoy la realidad que nos rodea, nuestra propia realidad como personas y la realidad divina son, fundamentalmente, puestas por Nietzsche en su extensa obra escrita. «Una razón sobre el porqué concreto de este libro es la percepción de que, si bien las ideas dominantes en nuestros días están claras en general para todos los hombres y mujeres europeos, no me parece que la fundamentación filosófica de estas ideas sea tan clara ni conocida».

Sin embargo, el autor apunta que esta filosofía, que parte de una idea de libertad ilimitada, se contradice a sí misma, en la medida en que se acaba negando la libertad de la persona. Por tanto, una sociedad cuyo fundamento filosófico es contradictorio no puede sino mostrar esa debilidad en su propia estructura social. A nivel personal, esas ideas contradictorias provocan un aumento de la soledad y una pérdida de proyecto personal. A nivel social, se percibe una deriva cada vez mayor hacia una sociedad que limita o, incluso, anula la libertad personal.

Cubierta del libro

El autor narra de forma que sea comprensible para todos los lectores, de modo que sea un libro más divulgativo que técnico. «He procurado que, para la comprensión general de este libro, no sea necesario un conocimiento técnico filosófico especial. Por eso, para aquellas personas que mejor conocen la historia de la filosofía, puede haber algunas explicaciones excesivamente obvias de algunos aspectos de fundamentación histórica del pensamiento de Nietzsche».

Por todo ello, el propósito del libro es no sólo explicar la filosofía de Nietzsche, sino mostrar la relación que hay entre sus ideas y nuestra realidad. Es decir, analizar cómo se ha generado nuestra manera de ver la vida, los valores que consideramos adecuados y por qué los consideramos así, etc. De esta manera, si seguimos este razonamiento, al examinar la congruencia o falta de congruencia del pensamiento de Nietzsche, podemos examinar si nuestra concepción del mundo es o no adecuada.

Aunque el autor alude a lo largo de estas páginas a otras corrientes de pensamiento para comprender mejor al hombre y sociedad de nuestra época, se centra principalmente en los grandes temas que trata Nietzsche, los cuales afirma que han ido marcando la cultura y sociedad occidental de la actualidad. Estos temas son la libertad del hombre y su relación con la posibilidad de la existencia de Dios, la relación entre la superación y muerte del hombre y el nacimiento del superhombre futuro, la recuperación de la visión no trascendente de la realidad que Nietzsche expone bajo los conceptos de Vida y Voluntad de Poder y, finalmente, el intento nietzscheano de explicar el ser bajo los parámetros de lo temporal, esto es, el Eterno Retorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación