Los Carter, la verdadera «religión» de Bob Dylan
El escritor Frank M. Young y el dibujante David Lasky publican en España «La Familia Carter: Recuerda esta canción», con la que ganaron en 2013 el premio Eisner (los Oscar del cómic) a la mejor novela gráfica basada en hechos reales
Para entender la importancia de la familia que protagoniza el aclamado cómic del escritor Frank M. Young y el dibujante David Lasky , solo hay que leer a Bob Dylan en la entrevista que concedió a «Los Angeles Times» en 2004: «Escribí “ Blowin' in the Wind ” en 10 minutos. Me limité a poner palabras a un viejo espiritual, probablemente algo que aprendí de los discos de la familia Carter. Esa es la tradición de la música folk». No es la primera ni la última vez que el reciente Premio Nobel de Literatura subraya la influencia de esta dinastía en su discografía. En esa misma entrevista, incluso, vuelve a insistir en que todas sus composiciones están basadas «en los viejos himnos protestantes, en variaciones del blues y en las canciones de los Carter».
El «cameo» de Johnny Cash
La principal razón de que los Carter se separaran fue que A.P. acabó anteponiendo la música a la familia. Presionado por la compañía de discos para que siguiera grabando y haciendo caja, el violinista se vio obligado a recorrer el país en busca de otras viejas canciones, relegando a su mujer y a sus tres hijos a un segundo plano. Sara Dougherty acabó pidiéndole el divorcio y, aunque siguieron actuando un tiempo, cuando esta anunció que se casaba con otro hombre, el trío puso fin a su aventura.
A partir de entonces, salvo alguna reunión esporádica, Alvin Pleasant Carter se alejó de los escenarios y se recluyó en su casa de las montañas Clinch. Sara, a la que nunca le interesó la fama, se marchó con su marido a California. Maybelle, sin embargo, siguió actuando hasta su muerte en 1978 con las tres hijas que había tenido con el hermano de A.P., bajo el nombre de Las Hermanas Carter y Madre Maybelle .
La mediana, June —compañera de clase de interpretación de James Dean y Robert Duvall —, se casó con Johnny Cash en 1968, viviendo, durante 35 años, una de las mayores historias de amor que ha dado la historia de la música. Quizá por eso se le concede un «cameo» en el cómic al célebre y atormentado autor de « I Walk The Line », a modo de epílogo: «Me pregunto si A.P. supo lo importante que fue su música. Cuando nos marcó a mí y a otros músicos», afirma.
Noticias relacionadas