La biblioteca de la Pléiade desprecia la literatura española contemporánea
Solo Federico García Lorca y una polémica antología poética figuran en la prestigiosa colección Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa son los únicos autores hispanoamericanos
![Jorge Luis Borges](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/04/05/Borges--620x349.jpg)
La Bibliothèque de la Pléiade de Gallimard es una de las colecciones de libros más importantes del mundo. Pero tiene un interés sencillamente nulo por la literatura española contemporánea. Creada en 1931 por un editor excepcional, Jacques Schiffrin , ha sido dirigida sucesivamente por Jean Paulhan, Jean A. Ducourneau, Pierre Buge, Jacques Cotin y Hugues Pradier , sometidos siempre a la imperiosa tutela empresarial de la familia Gallimard, Gaston, Raymond, Michel, Robert y Antoine Gallimard.
Consagrada esencialmente a la gran literatura francesa, se abrió desde muy pronto a otras literaturas, con distinta y aleatoria fortuna. En el caso de las literaturas escritas en español, la Bibliothèque de la Pléiade ha editado a Jorge Luis Borges , Octavio Paz y Mario Vargas Llosa . No ha editado a Rubén Darío (el patriarca de las literaturas americanas) ni a Juan Carlos Onetti , el patriarca de la novela hispanoamericana. La edición de Borges sufre hoy de las polémicas relaciones entre la viuda del poeta y su editor francés.
La literatura española clásica está representada con ediciones de referencia de Cervantes (Don Quijote y las Novelas ejemplares), unas obras escogidas, al alimón, de Santa Teresa y San Juan de la Cruz , varios volúmenes consagrados a la picaresca y el teatro de los siglos áureos.
La literatura española contemporánea es uno de los vacíos más llamativos de la Bibliothèque de la Pléiade. Se publicó en su día una edición de Federico García Lorca , al filo comercial de los años dorados del antifranquismo tradicional. Se publicó más tarde una polémica antología de la poesía española contemporánea, con pocas prolongaciones.
Por el contrario, los editores de Gallimard nunca han considerado oportuno publicar a los grandes clásicos españoles contemporáneos . Hasta hoy, los editores de La Pléiade nunca se han interesado por Galdós, Bécquer, Rosalía de Castro, Blasco Ibañez, Baroja, Valle Inclán, Azorín, Antonio Machado (del que existen ediciones en otras colecciones), Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Josep Pla, entre otros clásicos españoles.