La Biblioteca Nacional recibe el manuscrito de «Donde habite el olvido» de Luis Cernuda

El autógrafo del poema ha sido donado por la Fundación de Amigos de la BNE, que lo compró en una subasta celebrada el pasado julio en Barcelona, tras haber ejercido el Estado su derecho de tanteo

El autógrafo de Cernuda se compone de dos hojas tamaño cuartilla, escritas con tinta azul, con numerosas tachaduras y correcciones BNE

EFE

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido el manuscrito de «Donde habite el olvido», de Luis Cernuda , uno de los poemas más emblemáticos de la Generación del 27, que ha sido donado por la Fundación de Amigos de la BNE tras adquirirlo en una subasta celebrada el pasado julio en Barcelona, tras haber ejercido el Estado su derecho de tanteo.

Cernuda (1904-1963) escribió este poema en 1932, en su juventud, y lo incluyó en el libro del mismo nombre, una composición que ha sido versionada, entre otros, por Joaquín Sabina y Enrique Morente . Tanto el título como el contenido están inspirados en la rima LXVI de gustavo Adolfo Bécquer («¿De dónde vengo?...»), y en él se aprecia tanto la admiración que Cernuda siempre sintió por los clásicos como su interés por acercarse al misterio de la muerte , presente siempre en toda su trayectoria poética.

El autógrafo de Cernuda se compone de dos hojas tamaño cuartilla, escritas con tinta azul, con numerosas tachaduras y correcciones . Según los expertos, parece que el papel haya sido reutilizado, pues el reverso de ambas hojas es el folio de otro manuscrito en prosa y a lápiz del mismo autor, en cuyo margen superior derecho consta el número 81, lo que hace pensar que formaría parte de una obra más extensa y que, por ahora, no ha sido identificada, indica la BNE.

Esta adquisición tiene un valor especial para los fondos de la Biblioteca Nacional ya que, según explica la propia institución, se conservan escasos manuscritos de Cernuda y la BNE solo cuenta con una carta a Mathilde Pomès y otro poema, «Oda a George O’Brien», de 1928.

Otras donaciones

La Fundación de Amigos ha realizado durante el año 2020 importantes donaciones a la institución. La última adquisición fue el poema manuscrito de Pablo Neruda «Oda de invierno al Río Mapocho», dos páginas escritas con tinta verde sobre papel pintado a mano con tintas verdes y negras con motivos vegetales que, además, cuenta con la firma del poeta. La oda, que pertenece a su «Canto General» publicado en 1950, fue escrita en 1938 en un clima político y social muy convulso y habla simbólicamente de la dura realidad de Chile. Se trata de un ejemplar único dedicado al premio Nobel Miguel Ángel Asturias , como se indica al final del poema. De Neruda se conservan en la BNE una carta a los poetas españoles (1957) y otro manuscrito mecanografiado con notas autógrafas.

También en febrero de 2020, la FABNE ya compró un importante lote de documentos originarios del archivo privado del artista Valentín Carderera (1796-1880), pintor de cámara de Isabel II, erudito, viajero, coleccionista, bibliófilo y figura destacada del Romanticismo español. Son 290 cartas que escribió o recibió el artista a lo largo de su vida y reflejan las relaciones que entabló con otros artistas y coleccionistas del momento, tanto en España como en el extranjero, con objeto de adquirir libros, dibujos, grabados y otras obras de arte para su colección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación