«Los diarios de Turner»
Así es la «biblia» de la ultraderecha estadounidense, en la que se asalta el Capitolio, que ha retirado de la venta Amazon
A lo largo de las décadas, la novela «Los diarios de Turner» se ha citado como inspiración en al menos 40 ataques terroristas y crímenes de odio,
Al asistir en directo al asalto del Capitolio en Washington, muchos fueron los que pensaron que el ataque les resultaba trágicamente familiar. La escena real parecía sacada de la novela de «Los diarios de Turner» , en la que un grupo de supremacistas blancos hace lo propio para logra r derrocar al Gobierno federal que creen involucrado en una gran conspiración elitista y llevar a cabo una guerra racial .
Y no es la única. Las numerosas conexiones entre el libro y los sucesos de la semana pasada («Se enteraron esta tarde de que ninguno de ellos está fuera de nuestro alcance», celebra el protagonista del libro tras los ataques) han hecho que el libro, escrito en 1978 por William Luther Pierce bajo el pseudónimo de Andrew Macdonald, recupere vigencia en estos días .
Considerada la «Biblia» de la ultraderecha en Estados Unidos por el FBI, la novela se ha citado como inspiración en al menos 40 ataques terroristas y crímenes de odio. Esa influencia para inspirar la violencia supremacista ya llevado a Amazon a retirarla de la venta , según informa «The New York Times». Antes de ser apartado, había recibido centenares de altas puntuaciones por parte de lectores que exaltaban su mensaje.
Los activistas pro Trump erigieron una horca fuera del Capitolio . Los analistas vieron en esa imagen la recreación de «The Day of the Rope» («El día de la cuerda»), un ahorcamiento masivo de miembros del Congreso, periodistas y otras personas consideradas traidoras que se lleva a cabo en el libro. Además, muchos de sus mensajes se convirtieron en memes que circularon por las redes sociales.
Impacto psicológico
La obra también recoge una especie de manual de operaciones y diseña un plan de guerra de guerrillas y y terrorismo que incluye atentados cargados de simbolismo , como un coche b omba que estalla en la sede del FBI y mata a cientos de personas, cuyo objetivo es ganar adeptos a la causa.
«El valor real de todos vuestros ataques de hoy es el impacto psicológico , no las bajas inmediatas», relata el protagonista, que anima a los supremacistas blancos a formar células terroristas y comenzar una guerra racial. El movimiento logra hacerse con el contro de Estados Unidos y lleva a cabo un genocidio de escala global.
A lo largo de las décadas, «Los diarios de Turner» se ha relacionado con ataques terroristas en Estados Unidos y violencia racista. En los años ochenta, un grupo supremacista blanco que se autodenominó la Orden (en el libro también se llaman así) seguía una organización muy similar a la que recoge la obra de William Luther Pierce.
Encontraron un ejemplar «Los diarios de Turner» en el camión de Timothy McVeigh , uno de los artífices del atentado con bomba en Oklahoma en 1995 . Además fue citado por el asesinato de un hombre negro en Texas en 1998 y por un terrorista en Gran Bretaña que atacó a negros y gays en 1999 con bombas con metralla, mató a 3 personas e hirió a 140.
Noticias relacionadas