«Las barbas del profeta», el inédito con el que Eduardo Mendoza celebra el premio Cervantes
El libro narra un viaje a la tierra de José y sus hermanos, de Salomón, de la Torre de Babel o de Jonás, y con él paga su deuda con la persona que fue en su infancia
«Las barbas del profeta», ( Editorial Universidad de Alcalá ), el texto inédito de Eduardo Mendoza , se acaba de publicar con motivo de la entrega del premio Cervantes 2017, que tendrá lugar esta semana en Alcalá de Henares (Madrid). El libro narra un viaje a la tierra de José y sus hermanos, de Salomón, de la Torre de Babel o de Jonás, de la mano de un escritor que paga así su deuda con la persona que fue en su infancia.
Eduardo Mendoza estudió la asignatura de Historia Sagrada , un resumen de algunos pasajes de la Biblia que provocaron en él la fascinación por la palabra escrita y el mundo de ficción.
El autor repasa algunos pasajes, como el de la serpiente que tienta a Eva, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la muerte de Caín a manos de Abel o el sacrificio de Isaac y muchos más. Al hacerlo, va reflexionando sobre los ángeles, la creencia y la incredulidad, la moral y le ética o sobre cómo el arte ha tratado estos asuntos.
Noticias relacionadas
- La obra de Eduardo Mendoza inspira el cartel del Día del Libro
- Eduardo Mendoza recogerá el premio Cervantes el 20 de abril
- Eduardo Mendoza: «El verdadero problema, en Cataluña y el resto de España, es qué hacemos con la educación»
- Eduardo Mendoza y el Cervantes del buen rollo
- Eduardo Mendoza: bajo la capa del pícaro
- El viaje literario de Eduardo Mendoza
- Alabanza de Eduardo Mendoza
- Eduardo Mendoza: «Si premian a cada catalán que escribe en castellano, se agotará el presupuesto»
- Eduardo Mendoza gana el premio Cervantes 2016
- El lado teatral de Eduardo Mendoza
- Los mejores libros de Eduardo Mendoza
- Eduardo Mendoza, un Cervantes al que el cine adora
- Juan Marsé: «Eduardo Mendoza se merecía el Cervantes desde hace tiempo»