El archivo de Carmen Balcells ya está en Madrid
Cultura ya abonó 800.000 euros por la parte central del legado de la agente literaria y cataloga ahora el resto. El coste total no puede pasar de 1,5 millones de euros
![Balcells con los grandes del «Boom» latinoamericano](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/01/13/35974267--620x349.jpg)
El mundo de la cultura homenajeó ayer en Barcelona a Carmen Balcells . Entre tanto, el Estado ya ha recibido su archivo, siguiendo la voluntad expresa de la gran agente literaria. En Alcalá de Henares, sede del Archivo General de la Administración ya se encuentra lo que fue adquirido en 2010 por 800.000 euros : sus diarios que forman una serie iniciada en 1954 y que llega hasta la actualidad, en los que la agente plasma sus comentarios sobre las operaciones realizadas por la empresa y sus relaciones profesionales tanto con escritores y editores como con otros personajes vinculados al mundo editorial; también la biblioteca , más cuatro mil manuscritos de sus au tores desde 1965 hasta su muerte, y la correspondencia de la agencia. Se trata de uno de los archivos más reveladores de la vida literaria en idioma español del siglo XX.
Según el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, la operación no podrá subir de 1,5 millones de euros en total . Lo que queda, un conjunto de papeles que incluyen la contabilidad de la agencia, se está inventariando.
El archivo se encuentra ya en Madrid en virtud del acuerdo de comodato que el heredero de la agente literaria, su hijo Luis Miguel Palomares, ha formalizado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para depositar la parte que faltaba en el Archivo General de la Administración.
Tras la muerte de la agente literaria hace casi cuatro meses, Cultura aseguraba que había llegado a un preacuerdo para la adquisición de su archivo, que tan sólo estaba pendiente de ser formalizado. Las negociaciones con Balcells transcurrieron a lo largo de los últimos dos años; Cultura fijó la valoración del archivo -que tuvo lugar en julio de 2015, informa Ep- en 1,5 millones de euros y 700.000 euros adicionales en desgravaciones fiscales.
Los 800.000 euros pagados por la primera entrega, la principal, se pagaron con cargo a los presupuestos de 2015; ahora, los técnicos del ministerio analizarán y catalogarán los documentos restantes para determinar el importe que falta por desembolsar y que sumado a los 800.000 no puede exceder el millón y medio.
Madrid, Barcelona y América Latina
En Cultura destacan la lealtad del heredero de Balcells que, tal y como subrayan, ha respetado la voluntad de la agente literaria. Es deseo del Estado, propietario del archivo, cumplir la voluntad de la agente e impulsar también una fundación alrededor de su legado que una culturalmente Madrid, Barcelona y América Latina , tal y como ella hizo con su trabajo durante décadas y sobre todo dando amplitud editorial al «Boom». Pero la situación política no acompaña en Cataluña.
«Ahora ese proyecto depende de la nueva Generalitat y su voluntad de dialogar sobre los términos. Nuestra voluntad es no plantear ningún conflicto, nuestra tranquilidad es que ya se ha cumplido lo fundamental de la voluntad de Balcells: su archivo está en manos del Estado», remacha Lassalle a ABC.
![Con Gabriel García Márquez](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2016/01/13/46673795--510x286.jpg)
Cuando se alcanzó el preacuerdo de compra, el propio Lassalle ofreció que Cataluña tuviera una copia digitalizada de todo el archivo y también de desarrollar un proyecto que ponga en común la relación del archivo Balcells con Barcelona, proyecto por el que también se habría interesado el Ayuntamiento de Barcelona recientemente.
«La idea sería primero reintegrarlo en su totalidad y después ofrecerle a la Generalitat una copia digitalizada, garantizar al público y a los investigadores la apertura del conjunto y ver qué posibilidad hay de un proyecto de colaboración con la misma Generalitat», explicaba el propio Lassalle en septiembre de 2015.
A pesar de desconocer todavía si este proyecto concluiría en un museo, el Secretario de Estado también mostró su disposición para el diálogo con la Generalitat. «A mi me gustaría sentarme a la mesa y reflexionar para alcanzar un tipo de acuerdo para un proyecto en común que pusiera en valor este archivo tan importante», aseveró.
La situación política no ayuda
Sin embargo, el pasado mes de diciembre el pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó una propuesta del PSC para buscar fórmulas de colaboración entre el consistorio, el Ministerio de Cultura y la Generalitat con el objetivo de garantizar el traslado del fondo del legado de Balcells a la ciudad.
La proposición, aprobada con los votos a favor del Gobierno de BComú, de CiU, C's, ERC, PSC y PP y la abstención de la CUP, pedía también crear un equipamiento para ubicar el fondo y permitir «la promoción y la divulgación» del legado.