Los 2.972 libros de Emilia Pardo Bazán que siguen en el Pazo de Meirás ya están protegidos

La Xunta de Galicia ha declarado Bien de Interés Cultural la biblioteca de la escritora, lo que se traduce en el resguardo inmediato de toda su colección, que está formada por un total de 10.855 títulos

Fachada principal del Pazo de Meirás EFE

ABC

La biblioteca de Emilia Pardo Bazán ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), según consta en el expediente de incoación publicado por el Diario Oficial de Galicia (DOG). Esto se traduce en la protección inmediata de toda la colección de la escritora, incluidos los libros que permanecen, todavía, en el Pazo de Meirás .

La Consellería de Cultura, Educación y Universidad de la Xunta de Galicia cifra en un total de 10.855 los volúmenes que en su día atesoró Pardo Bazán . De los libros a los que afecta la declaración de BIC, 7.883 están ya custodiados en la sede de la Real Academia Galega (RAG) y 2.972 continúan en el interior del Pazo de Meirás .

El expediente de incoación contempla la posibilidad de que puedan sumarse otros títulos que, según la documentación incluida por la RAG en su solicitud, podrían estar en paradero desconocido; así, si, en un momento dado, apareciera un libro no identificado y se constatase su pertenencia a la biblioteca de doña Emilia, quedaría protegido de forma automática.

Todos los libros de la colección poseen un cuño de color rojo , encargado por el primogénito de la escritora, cumplimentado a mano con la situación topográfica de las obras, lo que permite reconstruir la colocación de los volúmenes en las diferentes estancias del edificio. Este cuño corresponde a un fichero alfabético organizado por autores y almacenado en la biblioteca de la planta baja de las Torres de Meirás .

Patrimonio bibliográfico

Según la Xunta, la incoación de este expediente ha sido posible porque la biblioteca de Pardo Bazán reúne las características necesarias del patrimonio bibliográfico, debido a su carácter singular, al valor de los ejemplares que la componen y a que está ligada a la figura de la escritora. A partir de ahora, la utilización de los libros quedará subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su protección y se debe garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la colección.

La mayor parte de la colección está formada por primeras ediciones , y muchas de ellas son manuscritos dedicados por sus autores a Pardo Bazán. Hay, también, publicaciones que contienen subrayados y anotaciones en los márgenes, con la letra de la autora, lo que los convierte en únicos, indica la Consellería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación