Los secretos de Mallarmé, a subasta junto con las joyas de su biblioteca

Sotheby's saca a la venta en París el próximo jueves el legado del poeta precursor de la modernidad y las vanguardias

Los secretos de Mallarmé, a subasta junto con las joyas de su biblioteca abc

juan pedro quiñonero

Sotheby’s subastará este jueves día 15 los 283 lotes de una colección de libros, manuscritos y obras de arte de la más alta importancia para la historia de nuestras culturas: la biblioteca de Stéphane Mallarmé (París, 1842-1898) , uno de los patriarcas de la poesía contemporánea, desvelando intimidades de corte «sensual» , documentos literarios y piezas únicas que cambiaron el rumbo de la historia de la poesía de nuestra civilización.

La subasta de Sotheby’s incluye piezas de muy diversa naturaleza: 89 poemas autógrafos de corte «íntimo» que Mallarmé escribió en el «álbum» de una señora que tuvo numerosos novios e inspiró a muy grandes artistas, Méry Laurent ; una colección de todas las piezas que Mallarmé escribió como periodista de moda , con numerosos pseudónimos; una colección impresionante de originales y primeras ediciones de obras mayores de la historia de la lengua y la poesía, de Poe a Baudelaire, del mismo Mallarmé a todos los grandes maestros de finales del XIX ; y, por último, los originales de varios poemas que cambiaron el rumbo de la historia de la poesía de nuestra civilización, comenzando por la obra final de Mallarmé, «Un coup de dés jamais n’abolira le hasard» (1897, «Una tirada de dados jamás abolirá el azar»).

Los 89 poemas autógrafos de Mallarmé, que Méry Laurent guardó como un tesoro en un álbum de intimidades personales (valorados entre 50.000 y 80.000 euros) quizá sean la «nota» íntima y posiblemente sensual de la venta y dispersión de la biblioteca de Mallarmé.

Méry Laurent fue lo que púdicamente se llamaba entonces una «demi-mondaine», que es una forma finústica de decir «de vida fácil y ligera», eufemismo libresco para nombrar a señoras de mucho trapío, capaces de amar con mucha libertad, incluso de pasar factura por tales amoríos, llegado el caso. No es un secreto que Méry Laurent «inspiró» obras muy sensuales de Manet. Por su salón pasaron señores muy encopetados, de Émile Zola, el gran patriarca de la novela naturalista, el joven Proust (a la caza y captura de jóvenes poco o nada interesados por las señoras) y el mismo Mallarmé.

Palabras y amores sensuales

La relación íntima entre el poeta que estaba revolucionando la poesía contemporánea y la señora «demi-mondaine» tuvo su importancia, inmortalizada por Paul Nadar, el gran maestro del retrato fotográfico .

Capítulo mal estudiado, asimismo, de la vida currante de Mallarmé (profesor, hombre de letras, profesiones francamente inútiles para ganar mucho dinero), es su trabajo como cronista de moda, en una revista de la época, «La Dernière Mode» . Baudelaire había dicho, tiempo atrás, que la moda era el rostro contemporáneo de la muerte . Como cronista y crítico de moda, Mallarmé nos dejó documentos mayores para comprender una relación íntima entre la «erótica» de la palabra poética y la erótica de la moda de rompe y rasga. A caballo entre la miscelánea, el documento histórico y los recuerdos de la más alta alcurnia, la subasta de Sotheby’s está llamada a dispersar obras, recuerdos y piezas únicas .

Mallarmé no solo contribuyó a cambiar el rumbo de la poesía contemporánea. También fue una encrucijada. Y su biblioteca es, en su conjunto, un documento de primera importancia .

Todos los historiadores americanos y europeos han subrayado, en muchas ocasiones, la importancia que tuvieron las traducciones de Baudelaire y Mallarmé de Edgar Allan Poe. Ramón Gómez de la Serna contó por lo menudo cómo las traducciones de Baudelaire influyeron en todas las literaturas españolas , escritas en España y las Américas. Todos los historiadores franceses han contado el puesto central de la traducción de Mallarmé de «El cuervo» de Poe… La subasta de Sotheby’s pondrá a la venta los libros de la biblioteca personal del poeta que fueron testigos y «protagonistas» de esa fabulosa aventura.

El ejemplar de Mallarmé de la primera edición de «Les Fleurs du Mal» de Baudelaire se cotiza entre los 80.00 0 y los 120.000 euros. Se trata de una encrucijada poética y una pieza excepcional. La traducción de «El cuervo» de Poe, ilustrada por Manet, podría alcanzar un precio semejante. Otra joya preciosa.

«Big bang» poético

En el terreno de la alta cultura y la historia de las metamorfosis de la poesía contemporáneas, la pieza mayor de la subasta de Sotheby’s quizá sea uno de los manuscritos de la obra capital de Mallarmé, «Un coup de dés jamais n’abolira le hasard» (1897, «Una tirada de dados jamás abolirá el azar») .

En castellano, Octavio Paz escribió en su día páginas capitales para entender el puesto central de ese poema en la historia de las poesías de nuestra civilización. Manuscrito legendario, pieza seminal de varias revoluciones no solo literarias. Con esa obra nace definitivamente el poema visual, con esa obra se consuma una ruptura verbal, tipográfica y espacial con varios siglos de poesía.

Sotheby’s estima que ese original podría venderse entre 60.000 y 80.000 euros. El precio de la primera edición, publicada en la revista «Cosmopolis», en 1897, es muy superior: estaría entre 500.000 y 800.000 euros . Cifra nada banal, tratándose de un «librito» de menos de cien páginas.

Dispersión de la Biblioteca

El precio comercial, en esta ocasión, quizá no corresponda con precisión al «precio» estrictamente poético o cultural. Pero ya da una idea del «peso» de ese poema en la historia de nuestras culturas. Tras una obra hermética y relativamente «tradicional», Mallarmé dio con ese poema un temerario salto en el vacío, que sigue fascinando a los historiadores de la cultura.

Octavio Paz estimaba que «Un coup de dés jamais n’abolira le hasard» era, al mismo tiempo, el fin de la poesía y el comienzo de la poesía que vendría . Los versos y las líneas de cada verso implosionaban, para desplegarse en la página en blanco como una suerte de cielo estrellado de palabras. El poema, el Libro (con L mayúscula), se convertían en actos subversivos, intentando sembrar realidades nuevas, intentando crear nuevas relaciones entre el hombre y el Verbo. Quizá su precio sea por ello relativamente bajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación