William Shakespeare prefería el cannabis como estimulante para la mente
Un artículo del Diario Sudafricano de la Ciencia desvela los resultados de los análisis químicos de los residuos vegetales en las «pipas» de Stratford-upon-Avon
Un número reciente de la revista Country Life , hace referencia a un libro de botánica publicado en 1597 por John Gerard que incluye imágenes grabadas de varias personas fumando diversos tipos de «tabaco». Uno de ellos (citado como «El cuarto hombre») se identifica como William Shakespeare , aunque la identificación no es correcta. Pero Gerard se refiere entre otras cosas a diversos tipos de «cigarros» introducidos en Europa por Francis Drake y Sir Walter Raleigh en los días de Shakespeare durante la Inglaterra isabelina. Nos podemos imaginar el escenario en el que Shakespeare realizó sus obras en la corte de la reina Isabel, en compañía de Drake, Raleigh y otros que fumaban pipas de barro.
Es evidente que existe un fuerte vínculo entre Drake y las plantas del Nuevo Mundo , como el maíz, la papa y el tabaco. Además, se puede asociar a Sir Walter Raleigh con su introducción a Europa desde América del Norte (en particular la planta de la Nicotiana desde Virginia).
Un artículo escrito en el Diario Sudafricano de la Ciencia desvela los resultados de los análisis químicos de los residuos vegetales en las «pipas» de Stratford-upon-Avon y alrededores, que datan de principios del siglo XVII. Se realizó el análisis químico usando tecnología forense en los laboratorios de narcóticos de la policía de Sudáfrica. El estudio lo realizaron tres científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo y de la policía. Los profesores Francis Thackeray, Nicholas van der Merwe y el inspector Tommy van der Merwe). Se utilizó una sofísticada técnica de espectrometría de gases (GCMS) para investigar los restos de las cazoletas de las pipas que Thackeray logró del Shakespeare Birthplace Trust en Stratford-upon-Avon.
Los resultados de este estudio indicaron la presencia de Cannabis en ocho muestras, nicotina (de tabaco hojas de la clase asociada con Raleigh) en al menos una muestra, y evidencia de Cocaína peruana a partir de hojas de coca del tipo que se asocia con Drake, quien pudo haber introducido la hoja de coca a Inglaterra después su visita a Perú.
Thackeray consultó la primera edición del herbario de Gerard en Stratford-upon-Avon para comprobar la descripción de esos diversos tipos de «tabaco». Como botánico, Gerard debió haber sabido de la hoja de coca como una especie de «tabaco» del Perú. Además, Shakespeare pudo haber sido consciente de los efectos nocivos de la cocaína como un compuesto extraño. Thackeray sugiere que Shakespeare prefería el Cannabis como un estimulante para la mente. Estas sugerencias se basan también estudios de sus obras literarias. Shakespeare estaba dispuesto a utilizar «malas hierbas» para la escritura creativa.