Don Winslow, premio RBA de novela negra con la secuela de «El poder del perro»

El escritor se ha alzado vencedor con «El Cártel», novela que retrata la última década de narcotráfico entre México y Estados Unidos

Don Winslow, premio RBA de novela negra con la secuela de «El poder del perro» inés baucells

d. morán

Siguendo ese camino de escaramuzas a cuenta de la droga que retrató en la turbadora «El poder del perro», el estadounidense Don Winslow (Nueva York, 1953) se ha llevado esta noche el IX Premio RBA de Novela Negra con «El Cártel», secuela de aquella novela que le dio a conocer en España y con la que retrató magistralmente tres décadas de narcotráfico entre México y Estados Unidos.

La novela, que ya apareció el pasado mes de junio en Estados Unidos, es también la primera obra galardonada que se beneficia de la modificación de las bases que produjo hace dos años para limitar al castellano el carácter inédito de las obras y abrir las puertas a títulos ya publicados en otros idiomas.

El galardón, dotado con 125.000 euros, renueva así su apuesta por la novela negra estadounidense después de que Lee Child, creador de Jack Reacher, se alzase vencedor el año pasado, y aúpa a Winslow a ese panteón de autores en el que figuran Michael Connelly, Patricia Cornwell, Harlan Coben, Philip Kerr, Andrea Camilleri y Francisco González-Ledesma, entre otros.

En este caso, el jurado ha destacado la «ambición y salvaje narrativa» de Winslow, quien ha querido dedicar la obra a los más de 130 periodistas asesinados o «desaparecidos» en México durante el periodo de 2003 a 2013, periodo que cubre la novela. «Lo que hemos visto entre 2003 y 2013 es una escalada vertiginosa de la guerra del narcotráfico. En esos diez años más de 100.000 personas han sido asesinadas, 22.000 han desaparecido y 131 periodistas han sido asesinados. Dudé bastante antes de decidirme a volver a este mundo, pero pensé que podía explicar a la gente lo que pasaba en México desde la ficción», ha explicado Winslow tras recoger el galardón.

Asimismo, la obra ganadora ha convencido unánimemente al jurado por su «potencia, violencia y valentía de adentrarse en territorios donde nadie se había atrevido». Y es que, con «El Cártel», Winslow lo retoma justo donde lo dejó con «El poder del perro» para rastrear la evolución del mundo de la droga y sus múltiples ramificaciones a partir de 2003 y seguirle la pista a señores de la droga como el recientemente fugado Chapo Guzmán. «La ironía es que México estará mejor con El Chapo fuera que entre rejas, ya que tiene suficiente poder como para asegurarse de que haya una tregua, una paz, porque él ha ganado la guerra. Eso sí: me enfurece cuando al Chapo se le presenta como una suerte de Robin Hood: es un terrible asesino que tiene sobre sus espaldas la sangre de miles de personas y solo se merece pudrirse en la cárcel», ha dicho el escritor estadounidense.

Aplaudido por nombres como Quentin Tarantino y James Ellroy y admirador de Chandler y Elmore Leonard, Winslow ha cultivado la novela de detectives más o menos clásico con la serie dedicada a Neal Carey y ha recorrido la turbia historia de la mafia con «El invierno de Frankie Machine», pero han sido sus excursiones al otro lado de la frontera y sus pesquisas sobre le narcotráfico las que mayor éxito le han reportado. Y no solo en lo literario: «Salvajes», algo así como una versión dulcificada y soleada de «El poder del perro», fue llevada a la gran pantalla por Oliver Stone, mientras que Ridley Scott ya se ha hecho con los derechos para convertir en película «El Cártel».

Con todo y a pesar de que sus novelas se hunden hasta la rodillas en la ciénaga del narcotráfico, Winslow sostiene que él no escribe sobre drogas, sino sobre la fé. O, mejor dicho, sobre cómo recuperarla cuando se ha perdido.

Don Winslow, premio RBA de novela negra con la secuela de «El poder del perro»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación