Kertész, Gil de Biedma, Valle-Inclán y Franco, protagonistas de un otoño literario

Las autobiografías serán el plato fuerte de los nuevos títulos publicados por las editoriales españolas

Kertész, Gil de Biedma, Valle-Inclán y Franco, protagonistas de un otoño literario abc

efe

Los diarios de Imre Kertész , Jaime Gil de Biedma y el nazi Alfred Rosenberg , las memorias de la actriz Anjelica Huston y el cantante Víctor Manuel, y biografías de Valle-Inclán, Cortázar, Woody Allen y Franco figuran entre los libros de no ficción que aparecerán el próximo otoño.

Lumen prepara para otoño los esperados diarios inéditos de Gil de Biedma, coincidentes en el mismo sello con una nueva edición de las memorias de Carlos Barral , que incluye fotos y documentos inéditos, mientras que en noviembre Acantilado publicará «La última posada», los diarios del Nobel Imre Kertész de 2001 a 2009, que el propio autor considera la «coronación» de su obra.

También llegarán a las librerías «Mírame bien» (Lumen), de Anjelica Huston ; «Antes de que sea tarde» (Aguilar), de Víctor Manuel; «Diario del anciano averiado. 2000-2004» (Literatura Random House), de Salvador Pániker; «Inútilmente guapo» (La Esfera de los Libros), de Jorge M. Reverte ; «Cartas de amor» (Cátedra), de Pablo Neruda, o «Arenas movedizas» (Tusquets), de Henning Mankell.

Sin abandonar el género, aparecerán «Vivir. Ensayos personales y biográficos» (Páginas de Espuma), de Robert Louis Stevenson , inéditos en español; «Una palabra tuya» (Edhasa), a partir de las 1.500 cartas de un preso del gulag a su amada, o «Special Deluxe» (Malpaso), segundo volumen de las memorias de Neil Young.

El mismo tono autobiográfico se encuentra en «Toda la verdad» (Duomo), de Mike Tyson; «Boris Becker» (Urano), «La chica de los siete nombres» (Península), en la que Hyeonseo Lee cuenta su huida de Corea del Norte; «Mi vida en Al Qaeda» (Península), la historia de un yihadista danés que espió para la CIA, o «Último verano de juventud» (Planeta), de Jorge Javier Vázquez.

En las librerías se darán cita asimismo las biografías de Cortázar (Edhasa), de Miguel Dalmau; Woody Allen (Plaza & Janés), de Natalio Grueso; Valle-Inclán (Espasa), de su nieto Joaquín, y «La otra cara del Caudillo» (Crítica), en la que Ángel Viñas revela aspectos desconocidos de Franco como el origen de su fortuna.

Y aparecerán las biografías de Freud (Debate), de Elisabeth Roudinesco; Fernando el Católico, de Henry Kamen ; Carlos III, de Giuseppe Caridi, ambas en La Esfera; «The Churchill Factor» (Alianza), de Boris Johnson; de Billie Holiday (Salamandra), como novela gráfica, y de Rilke (Acantilado), de Mauricio Wiesenthal.

Además de «La autobiografía de Fidel Castro» (Stella Maris), de Norberto Fuentes; «El algoritmo de Ada» (Alba), biografía de Ada Lovelace, hija de lord Byron y pionera de la informática; «Pequeño fracaso» (Asteroide), autobiografía del escritor Gary Shteyngart.

La II Guerra Mundial protagoniza «Diarios de Alfred Rosenberg. 1934-44» (Crítica), del ideólogo del holocausto; «El rompehielos» (Planeta), de Viktor Suvórov , sobre el origen del conflicto; «Black Earth» (Galaxia G.), de Timothy J. Snyder, sobre el asesinato masivo de judíos; «KL» (Crítica), historia de los campos de concentración nazis; «La sombra de Hitler» (Taurus), de Pierpaolo Barvieri, o «El fascismo y la marcha sobre Roma» (Edhasa), de Emilio Gentile .

En relación a la historia española se editarán «Agonía, traición, huida» (Crítica), de José Luis Rodríguez Jiménez sobre el final del Sahara español hace 40 años; y «Lujuria», de Juan Eslava Galán, que abre «Los pecados capitales de la historia de España».

«Cuando Europa hablaba francés» (Acantilado), de Marc Fumaroli; «El Volga nace en Europa» (Tusquets), de Curzio Malaparte; «El Reino» (Anagrama), una historia del Cristianismo de Emmanuel Carrère; «Historia de la mafia» (Debate), de John Dickie, y «Fuera de control» (Planeta), de Daniel Estulin, donde habla de cómo Occidente creó, financió y desató el terror del Estado Islámico sobre el mundo, son otros textos históricos.

Kertész, Gil de Biedma, Valle-Inclán y Franco, protagonistas de un otoño literario

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación