Jorge Edwards: «Es importante que Chile recupere la personalidad intelectual»

El escritor ha anunciado que está trabajando en una nueva novela y ha explicado cómo ve la literatura de su país

Jorge Edwards: «Es importante que Chile recupere la personalidad intelectual» jm serrano

b. f. rebolledo

Decía Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931) que cuando era pequeño quería ser almirante porque le gustaba el mar. Afortunadamente, esta idea duró poco en su cabeza y se dejó arrastrar por el mundo de las letras. El escritor, periodista, crítico literario y diplomático chileno ha explicado en el encuentro «Nueva literatura chilena» , en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la relación de su país con las letras.

Uno de los puntos en los que más ha incidido fue el de ir «más allá de la victimización» . La historia reciente de Chile es importante para entender el país, pero no se puede definir el vasto mundo literario chileno solo en esos términos, por eso Edwards ha criticado que a veces haya un cierto «reduccionismo», en parte promovido por la prensa que presenta a los escritores como víctimas cuando, para el escritor, todos allí lo son. «Hay una gran cantidad de ataúdes en la literatura chilena, pero los ataúdes existen porque los muertos existen», ha señalado.

Futuros proyectos

El chileno ha aprovechado además para hablar de sus futuros proyectos como un libro de cuentos y una novela que ha decidido sacar adelante sin la ayuda de una «editorial transnacional». «Pagan mucho menos, pero qué le vamos a hacer» , ha bromeado.

El ganador del premio Cervantes ha querido también aprovechar su estancia en Santander para demandar la necesidad de una revista literaria de calidad en Chile, como ocurre con «Sur», en Argentina. Jorge Edwards ha admitido que intentó ser «un quijote» y sacar una adelante en su tierra, pero que tras un enorme entusiasmo inicial acabó quedándose solo en la reuniones.

También ha criticado el hecho de haber «tocado la Constitución 35 veces» pero no haber cambiado el sistema de impuestos creado por la dictadura de Pinochet que, culturalmente, afecta mucho ya que los libros tienen un IVA muy alto. Por este motivo, solo llegan libros «sencillos» a Chile.

De hecho, ha contado que cada mes recibe cinco libros subvencionados y que no lee ninguno. «No los puedo vender, por las dedicatorias», ha bromeado. Pero, incluso entre risas, puede apreciarse lo importante que es para el escritor que la literatura chilena apueste por la calidad, no solo la de escritores como Neruda o Vallejo, si no también de autores como Proust, Faulkner o Woolf, que inspiraron a su generación. «Es importante que Chile recupere la personalidad intelectual que tuvo en su tiempo» , ha añadido melancólico.

Jorge Edwards: «Es importante que Chile recupere la personalidad intelectual»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación