Comenzó en Gijón la XXVIII edición de la Semana Negra
Con la llegada desde Madrid del llamado Tren Negro empezó la andadura de la feria que se prolongará durante nueve días
Ayer comenzaron en Gijón los actos de una nueva edición de la Semana Negra con la llegada del llamado Tren Negro con casi ochenta de los más de 150 escritores que participarán en los nueve días de celebración, «el espacio con más talento por metro cuadrado de todo el mundoÐ, ha dicho su director de contenidos Ángel de la Calle.
Minutos después de las cuatro y media de la tarde llegó a la terminal ferroviaria el Tren Negro que da el pistoletazo de salida a este festival cultural al aire libre que celebra su XXVIII edición hasta el próximo 19 de julio en un antiguo astillero en la costa del Mar Cantábrico.
El certamen, aunque de marcado carácter «negro», congrega a autores de distintos géneros literarios, y este año, el académico de la Lengua y Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, Antonio Muñoz Molina, será una de las estrellas invitadas.
La comitiva ha sido recibida por una concentración de la Asamblea de Trabajadores en Lucha y otros colectivos sociales y laborales en conflicto, en una protesta que se ha «institucionalizado» en los últimos años y se repite cada vez que llega a Gijón el Tren Negro.
Según sus organizadores, la Semana Negra mantendrá este año su estilo «contestatario" y reivindicará la "libertad que está amenazada por recortes y leyes represivas».
La Carpa de Encuentros, donde se desarrollarán los principales eventos culturales, estará presidida por un mural que reproduce el cuadro «La libertad guiando al pueblo», de Eugène Delacroix, como «un símbolo necesario en estos tiempos».
Presentaciones de libros, mesas de debates, conciertos, encuentros de autores con sus lectores y exposiciones se celebrarán a una media de 20 actividades diarias, en un evento que entrega varios premios literarios.
La Asociación Internacional de Escritores Policíacos entregará el premio Dashiel Hammett a la mejor novela negra publicada en español durante el último año, por el que compiten los finalistas Carlos Zanón, con «Yo no fui Johnny Thanders» David Torres, con «Todos los buenos soldados»; Guillermo Orsi, con «Fantasmas del desierto» y Víctor del Árbon, con «Un millón de gotas».
La organización de la Semana Negra entregará además los premios Rodolfo Walsh a la mejor novela negra de no ficción en homenaje al periodista argentino asesinado por la dictadura militar de ese país en 1976.
También se ha organizado un ciclo titulado «Escribir para las pantallas», en el cual el escritor Juan Madrid, la guionista Lola Salvadores y la actriz Cristina Higueras contarán sus experiencias con el cine y la televisión.
El cómic, que siempre ha estado presente en la Semana Negra, tendrá un espacio destacado con la participación del historietista italiano Milo Manara, considerado el mayor exponente del género en Europa, o los dos últimos premios nacionales del cómic, el guionista de Blacksad, Juan Díaz Canales, y al creador de Trazo de Tiza y Ardalén, Miguelanxo Prado.
La Semana Negra recordará el centenario del nacimiento del filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, que fue soldado republicano en el Frente del Ebro bajo el mando del general Lister y compañero de trinchera de Miguel Hernández, y se exilio a los 23 años en México donde murió en 2011.