'El atardecer sin mí', desde Cádiz al mundo
El periodista Agustín Raya presenta su primera novela, un drama entre realidad y la ficción que narra una historia de superación
Actualizado:'El atardecer sin mí' es, en palabras de su autor, una novela elaborada con sufrimiento y resuelta con amor. Aunque el también periodista Agustín López Raya es de Jaén (Rus, Jaén, 1966), ha anunciado en Cádiz la venta mundial de ésta su primera novela, que ya puede adquirirse en 94 tiendas de 25 países, en las plataformas Amazon, ITunes y GooglePlay. En España está disponible en El Corte Inglés, La Casa del Libro, FNAC, Amazon, Google Store Library y iTunes.
Y es que 'El atardecer sin mí' cuenta con Cádiz y las playas del litoral gaditano como parte de los escenarios en los que discurre, así como las localizaciones donde se ha filmado el book trailer. Por esta razón, este miércoles 22 de julio, en el salón de actos de la Biblioteca Provincial de Cádiz (12 horas), se presenta a todo el mundo.
Se trata de un drama autobiográfico, con tintes policiacos, que relata la experiencia vital de un enfermo renal en busca de un donante vivo entre sus familiares más cercanos. El enfermo es el propio Agustín López Raya, que en el acto estará acompañado por el catedrático de Literatura de la Universidad de Sevilla, Miguel Nieto; el catedrático de Lingüística de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Antonio Martínez, el profesor y vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Hispalense, Fernando Contreras, y el máximo responsable de la editorial IBEROAMÉRICA EBOOKS, Israel Pintor.
'El atardecer sin mí', es una mezcla de ficción y realidad, un acto de generosidad y gratitud a la familia, que le sirvió al propio autor para enfrentarse a esta situación de angustia vital, una búsqueda desesperada mientras su tiempo se agota. De ahí, que sirva para comprender y superar este trance al que se someten cada día miles de enfermos, y su entorno más cercano. La obra surgió como parte de una terapia sicológica para superar la enfermedad, «escribir para sanar» y que posteriormente fue tomando cuerpo a tras la asistencia del autor al Taller de Escritura Creativa.
'El atardecer sin mí' sale al mercado a través de la editorial IBEROAMÉRICA EBOOKS, cuyo máximo responsable, Israel Pintor, ha sido partícipe directo en todo el proceso de reescritura del texto original. «La primera vez que lo vi en clase del Taller de Literatura Creativa nos dijo que él quería escribir un bestseller, de eso hace ya más de dos años, hoy puedo afirmar que ha realizado un gran trabajo», ha comentado Israel Pintor.
El atardecer sin mí se puede comprar en la web de la novela, elatardecersinmi.com y en el site de la editorial IBEROAMÉRICA EBOOKS. Ya está a la venta a través de Amazon, y los dos grandes centros comerciales de libros como ITunes y GooglePlay. En España (El Corte Inglés, FNAC y Casa del Libro) Barnes&Noble (Estados Unidos y Canadá ); Imaginarium (Españ a, Italia, Portugal, Irlanda, Holanda, Alemania, Hong Kong, Francia, Andorra, Suiza, México y Polonia); y en las principales tiendas literarias de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Venezuela y Uruguay.
El atardecer sin mí cuenta la aventura de Agustín en busca de ese riñón que le salvará la vida. Lo curioso de esa búsqueda y de las dificultades que se le interpondrán, es que tienen lugar en las profundidades de sus pensamientos y en el núcleo de su propia familia. Una familia comandada por uno de los personajes más poderosos de la obra: tía Fabiola.
Esta es una novela que habla de la capacidad de un hombre para alcanzar sus objetivos y la fuerza con que los busca, que en el caso de Agustín es tan alta y egoísta que lo aplasta todo, principalmente a su familia, así este drama, sensiblerías aparte, trata sobre el valor de la familia y muestra cómo se puede ir de la autorrealización a la supervivencia, experimentando una transformación.