Hallada una novela inédita de Pío Baroja en su casa de Itzea

ABC Cultural cuenta mañana todoslos detalles sobre este descubrimiento literario

Hallada una novela inédita de Pío Baroja en su casa de Itzea abc

l. revuelta

A estas alturas de la Historia de la Literatura pocos inéditos permanecen escondidos en los cajones, pero siempre queda un resquicio para la sorpresa. Y algunas pueden ser mayúsculas, como la que relata mañana sábado en exclusiva Inés Martín Rodrigo en un reportaje en ABC Cultural. De Pío Baroja quedaba poco por contar o por encontrar. Lo penúltimo, en el año 2006, fue «Miserias de la guerra» , que terminó siendo todo un éxito no sólo por lo que aportaba a los estudios barojianos, sino también como fenómeno de ventas: se agotaron más de 20.000 ejemplares cuando se pensaba que Baroja estaba más que pasado de «moda» u olvidado por los lectores contemporáneos.

El próximo mes de noviembre la editorial Espasa , como adelanta nuestro suplemento detalladamente, publicará esta última y nueva novela del escritor vasco, de la que hasta hace bien poco no se tenía constancia alguna. Se titula «Los caprichos de la suerte» . Está ambientada entre Madrid, Valencia y París y se centra en la Guerra Civil. Consta de cerca de 200 páginas. Para saber cómo apareció, cómo ha sido la historia de fondo hasta su futura publicación y la trascendencia de la misma en la trayectoria barojiana, nuestros lectores habrán de acercarse al ABC Cultural mañana sábado. Un relato fascinante y completamente documentado sobre la intrahistoria de uno de los grandes novelista de todos los tiempos inmerso en los avatares de la España trágica.

Bob Dylan llega a España

El músico, cantante y juglar norteamericano, candidato eterno al premio Nobel de Literatura, y premio Príncipe de Asturias de las Artes 2007, llega a España para comenzar una gira de conciertos el 4 de Julio en Barcelona. El poeta y novelista Manuel Vilas, confeso admirador de este mito del siglo XX y de nuestros días, sigue la letra y la música de sus canciones. Profundiza en la leyenda de Dylan . Se detiene con especial interés en una de sus composiciones más celebradas y famosas: «Like a Rolling Stone», que ha cumplido también por estas fechas cincuenta años. Como apunta Vilas, ¿pagaría el Dylan de 1965, el que escribió «Like a Rolling Stone» , por ir a ver actuar al Dylan de 2015? Esa es la cuestión.

Como la música de la pasada centuria no tiene fin en leyendas de carne y hueso, también nos acercamos a través de una entrevista a la personalidad de John Lydon . El que fuera líder de los Sex Pistols y creador del «punk» acaba de publicar sus memorias, «La ira es energía». Como es constumbre y tradición en esta clase de personajes, no deja títere con cabeza. Por supuesto, se detiene en Bob Dylan, de quien afirma que «es fantástico y maravilloso . No finge tener dieciocho años».

Hallada una novela inédita de Pío Baroja en su casa de Itzea

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación