Hermann Tertsch: «La tolerancia con los intolerantes se paga muy cara»

El periodista y columnista de ABC ha presentado a los lectores su último libro «Días de ira»

Hermann Tertsch: «La tolerancia con los intolerantes se paga muy cara» Matías Nieto

ABC.ES

El periodista y columnista de ABC Hermann Tertsch ha presentado a los lectores su último libro «Días de ira» donde hace una reflexión de los peligros actuales que existen en España y Europa así como de sus principales lastres, entre otros la mentira. Tertsch, que ha respondido a las preguntas en un encuentro digital , ha dado, una vez más, su visión personal de la actualidad política de España y de Europa.

- Con sus más y sus menos, durante 30 años los españoles hemos construido un país moderno y una democracia con todas las garantías ¿Por qué somos un país incapaz de sentir orgullo? - Los españoles tienen muchos motivos para estas orgullosos de sus últimos 40 años, desde la muerte de Franco. Pero cometidos errores que han resultado a la postre fatales. Y han permitido que desaprensivos sin escrúpulos hayan resucitado los peores fantasmas de nuestra historia y con ellos toda la subcultura del resentimiento y el odio que hoy por desgracia vuelve a jugar un papel en nuestra vida cotidiana y política. Cuando había sido superado en años de generosidad general y momentos de grandeza en los que parecía que España podía superar su anomalía histórica. No ha sido así. Y lo que yo llamo en mi libro «la mentira antifranquista» ha sido utilizada para estrangular el debate y callar al discrepante. El revanchismo de cierta izquierda y la inannidad y cobardía de la sociedad en general y la derecha política en particular nos han vuelto a secuestrar un futuro de ansiada normalidad europea.

- ¿Responde el título de su último libro al estado de ánimo de la derecha después de los resultados de las últimas elecciones? - No, nada que ver. El título «Días de ira» lo utilicé para alguna columna y responde en general a mi análisis de que parte de la sociedad, la que menos se beneficia de las nuevas realidades de la primacía de la formación y de la globalización, ha entrado en una nueva fase de movilización desde la impotencia, motivada por la rabia y la necesidad de venganza por sus expectativas frustradas. Los beneficiarios directos de ello son los proyectos totalitarios tradicionales, el fascismo y el comunismo, con sus nuevos disfraces y aderezos. Pero básicamente son las ideologías criminales que surgen tras la Primera Guerra Mundial y llegan al poder en las décadas siguientes. Una fue derrotada en 1945. La otra en 1989. Pero han vuelto.

- ¿Quién cree usted que sería el mejor sustituto de Rajoy al frente del PP? - No sé quien sería el mejor sustituto para Rajoy. Sí estoy convencido de que el proceso de rechazo a la persona del actual presidente es irreversible en la sociedad española. Puede parecer injusto pero la política lo es mucho. Los buenos datos económicos actuales revelan que algunas cosas se han hecho bien. Pero lo cierto es que el inmenso fracaso político de Rajoy pone ahora en peligro también todas esas conquistas económicas. Unas conquistas que además tienen una inmensa sombra que está en la deuda. Desde luego no será la vicepresidenta, la solución al fiasco político histórico, del que también es responsable.

- ¿Piensa que el PSOE se verá perjudicado en las próximas elecciones generales por su acercamiento a Podemos? - Creo que todos nos veremos perjudicados por la falta de honradez política que supone esa decisión de Pedro Sánchez. Porque el líder socialista se echa en manos de Podemos para intentar ocultar el hecho de que su resultado es el peor de la historia del PSOE. Mucho peor que el peor resultado de Rubalcaba. Para intentar evitar ser cuestionado como líder antes de las generales, Sánchez dará así un poder inaudito a una fuerza que él mismo calificó antes de las elecciones de populista, totalitaria y chavista. Es por tanto una decisión dictada por el interés personal, ni siquiera partidista. Que ya está haciendo un gran daño a España.

- ¿Por qué es usted a veces en las tertulias televisivas tan irrespetuoso con «algunas» personas? Yo no soy irrespetuoso con quien no lo es. Pero me niego a adoptar la actitud patética de tanta gente de la derecha que acaba jaleando a los matones de la izquierda por pretender tolerancia. Ese «Wyoming es essssstupendo» de un Ruiz Gallardón siempre obsequioso con quienes insultan a los que le votaban o ese grotesco desfile de todo el gobierno del PP, toda la derecha española, por las fábricas de mentiras de la Sexta que son los programas de Évole, Ferreras u otros intoxicadores y agitadores de la extrema izquierda. . La tolerancia con los intolerantes se paga muy cara. La historia lo demuestra. La derecha inane, acomplejada, cobarde y con mala conciencia es culpable de la hegemonía cultural y de la prepotencia mediática de la izquierda que tantísimo daño ha hecho y hace a España. En «Días de ira» tienen varios capítulos dedicados a ello.

Consulta el chat completo en ABC.es

Hermann Tertsch: «La tolerancia con los intolerantes se paga muy cara»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación