La segunda edad de oro de la literatura latinoamericana en España

Literatura Random House y Alfaguara ponen en marcha el «Mapa de las Lenguas», un proyecto que busca dar voz en nuestro país a escritores como el fallecido Andrés Caicedo, Aurora Venturini, Selva Almada, Laia Jufresa o Lina Meruane

La segunda edad de oro de la literatura latinoamericana en España ABC

INÉS MARTÍN RODRIGO

El escritor chileno Roberto Bolaño falleció el 15 de julio de 2003. Desde entonces, ningún autor «post-boom» ha logrado conquistar a los lectores españoles. Haberlos, haylos, muchos y buenos, pero las cifras de ventas no cumplen las expectativas de una narrativa con la que compartimos lengua. Con el ánimo, precisamente, de volver a recorrer los puentes construidos hace tantos años Literatura Random House y Alfaguara han puesto en marcha el «Mapa de las Lenguas», una iniciativa de profundo calado literario que busca poner cara y dar voz en España a autores latinoamericanos cuya calidad no se discute al otro lado del charco.

La puesta de largo del proyecto, el primero en común desde que Penguin Random House comprara Alfaguara en marzo del año pasado, estuvo apadrinada por los editores Claudio López de Lamadrid y Pilar Reyes . El objetivo es publicar, cada mes, dos libros: uno en Literatura Random House y otro en Alfaguara. En total doce títulos al año por cada sello, que se distribuirán en formato digital y en librerías literarias (más de 150), contando con la agilidad de la pre-venta y la impresión digital (cada tirada rondará los 500 ejemplares). Pero la iniciativa busca ser de doble sentido, de manera que los autores españoles también puedan ser editados en Latinoamérica, siendo Chile el primer país de «acogida», aunque el intercambio está aún por determinar.

Gracias a ello, ya han llegado a España autores como los mexicanos Pablo Raphael («Clipperton»), Brenda Lozano («Cuaderno ideal»), Gisela Leal («El trágico y maravilloso arte de morir de amor») y Laia Jufresa («Umami»), las argentinas Selva Almada («Chicas muertas») e Inés Fernández Moreno («El cielo no existe»), la chilena Lina Meruane («Volverse Palestina) o el colombiano Andrés Caicedo («¡Que viva la música!»), fallecido en 1977 con solo veinticinco años. Y en los próximos meses aterrizarán las obras de Beatriz Rivas , Héctor Aguilar Camín , Fernando Sáez , Hebe Uhart , Mario Levrero o Carmen Boullosa , por citar sólo a algunos.

«Vocación panhispánica»

Como explicó Pilar Reyes, el «Mapa de las Lenguas» surge de la «vocación panhispánica» de ambos sellos. «La premisa es pensar la literatura y la lengua como un territorio común. España sigue teniendo un papel primordial en el lanzamiento de autores, sigue siendo un mercado que marca tendencia dentro de la lengua. La idea es hacer el viaje de norte a sur», aseguró la editora.

En ese sentido, López de Lamadrid adelantó que el proyecto busca acabar con la «invisibilidad de los libros» como el «gran problema de la industria editorial» en España. «La literatura latinoamericana no interesa nada en España, pero creo que va a ser un éxito, porque estamos aportando nuestro grano de arena para la construcción global de una serie de autores», defendió el editor.

Y es que, según reconoció Pilar Reyes, este «Mapa de las Lenguas» no aspira a «lograr un éxito de ventas». «Que pase será maravilloso, pero en la literatura no ha pasado lo que en el cine o en la música. El 'boom' es irrepetible, esa no puede ser la aspiración. Ojalá aparezca un Bolaño, pero el público lector de autores latinoamericanos es más modesto y parece que estás como condenado a dar golpes editoriales», argumentó la editora.

Lo cierto es que nunca es tarde, si la literatura es buena. Y este «Mapa de las Lenguas» es una espléndida oportunidad para seguir promoviendo la belleza de una lengua que hablan más de 500 millones de lectores potenciales.

La segunda edad de oro de la literatura latinoamericana en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación