David Monteagudo: «Me interesa esa rendija por la que se resquebraja la realidad»

El autor de «Fin» completa con «Invasión» su primera novela nueva tras el éxito de su estreno literario

David Monteagudo: «Me interesa esa rendija por la que se resquebraja la realidad» abc

david morán

Después de publicar «Fin» y convertirse en uno de los fenómenos editoriales de 2010 prácticamente de la noche a la mañana –50.000 ejemplares vendidos y traducciones al francés, alemán, ruso e italiano-, David Monteagudo se quedó seco. En blanco. Encarado hacia un muro que le impedía terminar una nueva novela. «Estaba un poco preocupado, porque había escrito relatos y publicado cosas antiguas, pero a la hora de escribir una nueva novela no pasaba de las veinte o treinta páginas», explica el autor, quien capeó la sequía echando mano de inéditos que, como «Marcos Montes» (2010), «Brañaganda» (2011) y «El edificio» (2012), llevaban tiempo esperando su turno en un cajón.

Monteagudo llegó a pensar que se le había acabado la suerte, pero lo que realmente se le acabó fue el colchón económico que había amasado con «Fin» -y su correspondiente versión cinematográfica-, por lo que no le quedó más remedio que espantar el bloqueo a manotazos. «Yo trabajo muy bien el tema de las obsesiones y las opresiones, y empecé a tener una imagen recurrente:la de un hombre normal y corriente que está sentado en una terraza y de pronto ve un gigante caminando por la calle».

La imagen, un persistente fogonazo, le bastó para tirar del hilo y acabar dando forma a «Invasión» (Candaya), novela que, además de acabar con la sequía creativa, retoma ese diálogo entre lo cotidiano y lo turbador en un relato fantástico en apariencia pero que se presenta licuado y desfigurado, sin género definido. «En el contraste, en la ambigüedad, está el juego. Es el estilo Monteagudo», sentencia el escritor sobre una historia en la que García, el hombre que ve cada vez más gigantes, se enfrenta a ese nuevo entorno y, al mismo tiempo, a sí mismo.

Locura y singularidad

El miedo a volverse loco está ahí, sí, como también lo está el pánico a dejar de ser uno mismo. «Es un drama existencial de un ser humano que se siente extraño e intenta hacer un esfuerzo por mantener su singularidad, por no acabar absorbido por el pensamiento único», apunta Monteagudo al tiempo que añade que «Invasión» puede leerse y entenderse también como «la lucha del hombre analógico contra el digital».

«Al final acabas hablando de tus obsesiones, tus fobias y de todo lo que te rodea», relativiza el autor, que se sirve aquí de una desnudez casi absoluta para reflejar esa extrañeza que, gigantes y visita al psiquiatra mediante, rodea al por otro lado anodino García. «No hay ni una metáfora, ni un lirismo. En “Brañaganda”, por ejemplo, el lenguaje era parte de la atmósfera, pero aquí hay una narración desnuda, casi científica», explica.

Los gigantes que aparecen en la novela parecen una excusa inmejorable para hablar de Cervantes y la locura de Don Quijote, pero Monteagudo esquiva hábilmente la referencia para echar mano de uno de los nombres que siempre guían su escritura: Kafka. «La herencia literaria, las lecturas, es tan importante como la experiencia», asegura. De hecho, el escritor reconoce que se inspiró en «El proceso» y en ese bucle cotidiano que engulle a Josef K. «Quién sabe, quizá en un futuro García se convierta en G, como ocurre en “El castillo” de Kafka», bromea este gallego afincado en Cataluña con especial predilección por explorar los puntos de fuga de la cotidianidad. «Me interesa asomarme a esa rendija en la que se resquebraja la realidad», confirma.

Ahora que «Invasión» ha engrasado de nuevo la máquina, Monteagudo ya vuelve a acumular proyectos y confiesa que tiene prácticamente terminada, aunque pendiente de un severo proceso de revisión y reescritura, una secuela de «Fin». «Cuando me puse a escribirla me di cuenta que me había salido muy de género, mucho más que “Fin”, así que por el momento la tengo aparcada», explica.

David Monteagudo: «Me interesa esa rendija por la que se resquebraja la realidad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación