Los mejores libros infantiles y juveniles de 2015
Seleccionamos los títulos, por edades, que más nos han sorprendido en lo que llevamos de año para celebrar el Día del Libro
Actualizado: GuardarSeleccionamos los títulos, por edades, que más nos han sorprendido en lo que llevamos de año para celebrar el Día del Libro
12345Desde 3 años
-«Cubos mágicos», V.V. A.A. Bruño
Esta novedad de la editorial Bruño capta la atención de los más pequeños por su original forma de cubos. Estos se abren y se giran para que el niño sea capaz de formar doce imágenes diferentes y comience a asociar con las palabras que las designan en español y en inglés. Se puede elegir entre alimentos, animales, dinosaurios y números.
-«Libros de tesoros para niños», V.V. A.A. La Galera.
La Galera vuelve a editar este clásico que estimula la concentraciónde los chiquitines a través de diez escenas llenas de personas, animales y objetos escondidos, que los niños tienen que encontrar.
Desde 6 años
-«El libro de Adela», Claude Ponti. Lata de Sal
La editorial Lata de Sal nos ha vuelto a cautivar con su última propuesta de su colección Vintage. Claudio Ponti es un gran pintor y dibujante francés y «El libro de Adela» fue su primer álbum ilustrado. Lo creó en 1985 para presentarle al mundo a su hija y con él comenzó su carrera. Valiéndose de un gran formato («se puede hacer con él hasta una tienda de campaña»), Ponti realiza una serie de ilustraciones para desconcertar, soñar y reír.
-«Y esto, ¿qué es?», Jürg Schubiger y Wolf Erlbruch. Libros del Zorro Rojo
El año pasado nos dejaba tras una larga enfermedad Jürg Schubiger (1936 – 2014), consagrado autor suizo de literatura infantil, que obtuvo el Hans Christian Andersen(considerado el Nobel del género) por el conjunto de su obra en 2008. Ahora la editorial Libros del Zorro Rojo nos trae este «Y esto, ¿qué es?», centrado en la etapa más preguntona de los niños, cuyo objetivo es la búsqueda y construcción de un universo personal. Realidad y fantasía, poesía e ingenio conviven en sus páginas, ilustradas por el alemán Wolf Erlbruch.
Desde 9 años
-«Alicia en el País de las Maravillas», Lewis Carrol. Edelvives
En 2015 se cumplen 150 años de la publicación del clásico de Lewis Carrol. Para celebrarlo, Edelvives lanza este álbum ilustrado por la gran Rébecca Dautremmer con un nuevo formato más pequeño con encuadernación rústica.
-«Para siempre. Cuaderno secreto de la niña Teresa de Jesús». Ramón García Rodríguez. Anaya
Desde 12 años
-«Todas las hadas del reino», Laura Gallego. Montena
Un regreso muy esperado. Laura Gallego, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil por «Donde los árboles cantan», regresa con un nuevo mundo de fantasía en el que homenajea a los cuentos clásicos, como los de Perrault o los de los hermanos Grimm. En este nuevo título cuenta la historia del hada madrina Camelia y sus compañeras trufada con buenas dosis de magia y aventura.
-«Pax. El bastón maldito», Assa Larsson. Destino
Se trata de la primera incursión de la escritora de novela negra en la literatura infantil. «El bastón maldito», es el primer título de la saga «Pax», al que seguirá «El perro fantasma», que saldrá a la venta el próximo mes de mayo. Assa Larsson ha creado esta serie de diez libros de aventuras fantásticas con tintes de misterio y terror, ambientada en un universo de criaturas mágicas inspiradas en la mitología nórdica
Juvenil
-«El niño de Schindler», Leon Leyson. Nube de Tinta
Nube de tinta recupera el testimonio de Leon Leyson, el más joven de los más de mil judíos que Oscar Schindlersalvó de la muerte. Nació en Polonia en 1929. Cuando tenía 10 años, las tropas de Hitler invadieron su país y empezó el proceso de segregación y exterminio de los judíos polacos. Estas son las únicas memorias publicadas por uno de los niños de «La lista de Schindler»
-«Caperucita en Manhattan», Carmen Martin Gaite. Siruela
Se trata de todo un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta. Siruela lo vuelve a editar para conmemorar el 25 aniversario de su colección Las Tres Edades (1990-2015), que son exactamente los mismos que cumple «Caperucita en Manhattan» que, en esta ocasión, incorpora también las ilustraciones creadas por la propia Carmen Martin Gaite.