Los libros fundamentales de Günter Grass

Destacamos los títulos principales del premio Nobel alemán, fallecido en la ciudad de Lübeck a los 87 años

Los libros fundamentales de Günter Grass abc

abc.es

Destacamos los títulos principales del premio Nobel alemán, fallecido en la ciudad de Lübeck a los 87 años

Los libros fundamentales de Günter Grass

1

Günter Grass abc

El tambor de hojalata

El tambor de hojalata fue publicada en 1959. Cuenta la vida de Oscar Matzerath, un niño que vive durante la época de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en una narración con tintes macabros e infantiles. El libro narra los momentos decisivos en la vida de Oscar, que lo llevarán, a los 29 años de edad, a ser internado en un sanatorio psiquiátrico.

2

Günter Grass abc

El rodaballo

El rodaballo (publicada en 1977) es la historia del Hombre, desde la Prehistoria hasta el levantamiento de los obreros del astillero polaco de Gdansk, liderados por Lech Walesa, y amparados por el Papa Juan Pablo II. Es, por supuesto, la narración de miles y miles de años repletos de conflictos, lucha de clases, hambrunas, revoluciones... y el eterno enfrentamiento entre el progreso y la superstición.

3

Günter Grass abc

Años de perro

Años de perro, 1963. Impresionante de la Alemania contemporánea, en que nace, se desarrolla y desaparece la locura nacionalsocialismo. Incluso, su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanía cultural e histórica que culmina en el nazismo. Grass reinventa el lenguaje y la técnica narrativanarrativa para describir los horrores nuevamente inventados.

4

Günter Grass abc

A paso de cangrejo

A paso de cangrejo, 2002. Grass nara la historia del sufrimiento de los alemanes a lo largo de II Guerra Mundial. La novela parte de la historia del hundimiento por tres torpedos soviéticos de un barco alemán, el Wilhelm Gustloff, con más de 10.000 personas a bordo, la mayoría de ellos refugiados, casi la mitad niños, el 30 de enero de 1945.

5

Günter Grass abc

Payaso de agosto

Payaso de agosto, 2007. En agosto de 2006 Günter Grass atravesaba una profunda depresión tras la críticas surgidas tras la publicación de sus memorias, tituladas Pelando la cebolla, en las que contaba cómo, al final de la Segunda Guerra Mundial, perteneció algún tiempo a las SS. El Nobel alemán se refugió en la poesía y escribió una serie de poemas melancólicos acompañados de dibujos en lo que suponbe una una crónica poetizada de una de sus más duras experiencias vitales e intelectuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación