bcnegra 2015

Yrsa Sigurdardóttir: «Desde niña me han atraído las cosas raras... El toque islandés»

La autora islandesa ahonda en el thriller de corte sobrenatural con «Sé quién eres»

Yrsa Sigurdardóttir: «Desde niña me han atraído las cosas raras... El toque islandés» inés baucells

sergi doria

Recordar nombres islandeses es más difícil que la lista de los reyes godos que aterrorizaba a nuestros educandos de posguerra. Prueben con Yrsa Sigurdardóttir. La autora de «Sé quién eres» (Random Haouse) desafía a la mañana escarchada con blusa y rebequita mientras la fotografían en pleno Raval: «En Islandia, esta temperatura es primaveral», bromea. Los personajes de su novela están congelados de miedo en una isla donde pretendían convertir una vieja casa en bed & breakfast…Del turismo blanco, al thriller más negro.

Autora de la serie de la abogada Thóra, Sigurdardóttir confiesa que tenía ganas de escribir una novela independiente, cuyo final no estuviera condicionado por la continuidad… La idea surgió en Hesteyri, enclave de los fiordos occidentales abandonado por sus habitantes en 1952, cuando cerró la factoría ballenera que les daba trabajo… «Había ido con mi marido y unos amigos a hacer senderismo, pero cuando el barco nos dejó en aquella población desierta preferí quedarme allí para hacer fotos…».

En esos parajes Gardar, Katrín, Líf y, también, el psiquiatra Freyr, protagonizan dos tramas paralelas que la escritora distingue como novela negra y thriller: «En la novela negra se produce un asesinato que acaba siendo resuelto… Vas de lo peor a lo mejor. En el thriller todo parece que va bien al principio, pero se presiente que va a ocurrir algo malo… En esa angustia que no puedes controlar, introduzco la idea de los fantasmas».

La peculiar geología islandesa ayuda al desasosiego: «Gracias al océano vivimos de la pesca, pero cada año ese océano se cobra la vida de algún pescador…Gracias a la geotermia tenemos calefacción, pero también erupciones volcánicas…», señala Sigurdardóttir.

Además de catástrofes naturales, Islandia fue el primer país que padeció el terremoto inmobiliario: «Muchos jóvenes pasaron de millonarios a menesterosos, o tuvieron que irse al extranjero al no poder pagar hipotecas…». Volviendo a la novela recordamos la presencia fantasmal de un joven y la desaparición de un niño: «Los que suponemos más inocentes pueden asustar más simplemente con su voz. Lo que te imaginas es peor que la realidad. Desde niña me han atraído las cosas raras… El toque islandés», ironiza.

Yrsa Sigurdardóttir: «Desde niña me han atraído las cosas raras... El toque islandés»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación