Antonio Gala se declara «libre del cáncer» en un homenaje en Málaga
El escritor recibe emocionado el título de Hijo Predilecto y la Medalla de la ciudad y anuncia su feliz diagnóstico
El escritor Antonio Gala ha asegurado este jueves, en el homenaje que le ha brindado Málaga con el nombramiento de Hijo Adoptivo y la entrega de la Medalla de la ciudad, que asume «con gozo» ser malagueño y ha emplazado a los representantes políticos y culturales presentes a que «no me dejéis, ni cuando esté caído. Os quiero». Gala, que lleva tiempo recluido en su finca de La Baltasara, en Alhaurín el Grande, donde batalla desde hace años contra el cáncer, ha señalado estar libre ya de una dolencia que ha sobrellevado «más tiempo del debido». «Los doctores del Reina Sofía [el hospital de Córdoba] me han declarado libre del cáncer», ha afirmado. A Gala le fue diagnosticado en 2011 un cáncer que él mismo calificó como «de difícil extirpación».
Visiblemente cansado, el escritor ha recibido de manos del alcalde, Francisco de la Torre, la mayor distinción que ofrece la ciudad, en reconocimiento a su prolija labor literaria y su vínculo emocional con la capital. «Sólo puedo responder con amor, porque para el amor no existe otra respuesta» ha añadido Gala tras reiterar su profunda vinculación con Málaga y Córdoba. «Soy más de ellas que de otro cualquier lugar que conozco», ha asegurado.
Mensaje de los Reyes
El acto celebrado en el Ayuntamiento ha contado con múltiples adhesiones del mundo cultural y político, entre ellas un mensaje enviado por los Reyes Don Felipe y Doña Letizia, leído por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, en el que los monarcas felicitan al escritor, al que mandan «nuestros mejores deseos y el afecto de siempre».
El autor de «El Manuscrito Carmesí» o «La Pasión Turca», entre un sinfín de títulos que lo han encumbrado como uno de los escritores españoles más reconocidos y seguidos por el público, siempre se ha sentido muy vinculado a Andalucía pese a haber nacido en Ciudad Real, como han recordado tanto el alcalde como el resto de portavoces municipales. «Quiero que veas esta medalla como un abrazo perpetuo de la ciudad», ha señalado De la Torre.
El reconocimiento hacia Antonio Gala ha contado con el respaldo de personalidades del ámbito político y cultural, entre ellas la presidenta de la Junta Susana Díaz, el ex ministro Alberto Ruiz Gallardón, la ex alcaldesa de Málaga Celia Villalobos, presente en el acto, o los escritores José Infante y Manuel Alcántara. Las universidades de Málaga, Córdoba y Salamanca también se han adherido al expediente.
Un gran bagaje cultural
Todos han recalcado su amplia obra literaria y su bagaje cultural, en una carrera que se inició tras lograr en 1959 el Premio Adonais en 1959 por el libro de poemas «Enemigo íntimo» y el Calderón de la Barca y Ciudad de Barcelona en 1965 por la obra teatral «Los verdes campos del Edén» y que aún hoy lo mantiene activo en su faceta de articulista de prensa o el frente de la Fundación para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y becar la labor de artistas noveles.
En su extensa obra ha abordado el drama, la comedia, la poesía o el ensayo e incluso las comedias musicales o guiones para televisión. Entre su amplia lista de títulos destacan «Anillos para una dama» (1973) «Petra regalada» (1980) o «Séneca o el beneficio de la duda» (1987). En 1990 recibe el Premio Planeta por su primera novela, «El manuscrito carmesí», continuando sus éxitos con «La Pasión Turca» (1993) o «Más allá del jardín» (1995) .
Autor también de cuentos y de un tipo de novela próxima al género ensayístico, su libro «Poemas de amor» (1997), del que llega a vender 500.000 ejemplares, lo convirtió en el poeta vivo más vendido. Tras este título llegaría, «El poema de Tobías desangelado» (2005), dedicado al amor y al lenguaje, los dos temas más recurrentes en su obra. Su último libro publicado, «Quintaesencia 2012», recoge un conjunto de citas, pensamientos y frases que hacen referencia a sus emociones en clave de aforismos.