Los literatos españoles, al natural

La muestra «El rostro de las letras» concluye este fin de semana con un gran éxito de crítica y público

Los literatos españoles, al natural abc

manuel de la fuente

A los sabios pieles rojas no les gustaban las fotografías: pensaban que les robaban el alma. Solo Manitú lo sabe. Sin embargo, el reportero Edward S. Curtis (1868-1952) se la robó, y gracias a él conocuimos cómo eran, cómo se vestían, cómo sonreían (más bien poco), con qué plumas se ataviaban Toro Sentado, Caballo Loco, Nube Roja, Cuervo Moteado o Gerónimo.

Porque ése es el papel del fotógrafo, dejar constancia para la historia de los devenires del hombre, de la vida y milagros (y penitencias y pecados, claro) de nuestra especie. Los literatos, aunque haya quien lo dude, pertenecen a esa especie. Hoy en día se les puede seguir fácilmente la pista a través de las redes sociales, de la Red y, claro está, reconozcámoslo, de Wikipedia.

Pero hasta hace no tantos años no era así. Los escritores, los poetas, vivían casi escondidos en sus casas, y en sus estudios, al amparo de su estilográfica o, como mucho, los más modernos, de una olivetti o una underwood , de teclado martirizado por el ingenio.

Pero en el siglo XIX no había Internet (como mucho, palomas mensajeras) y muchos de los héroes de nuestra literatura habrían caído en el olvido de no haber sido por los fotógrfafos, los hombres que con el invento de Niepee y Daguerre , tomaron nota de nuestro pasado. Desde mediados de ese siglo XIX, los «foteros» tomaron nota pie de calle o, de estudio o de biblioteca de cómo eran y cómo fueron nuestros escritores. Como hoy lo siguen haciendo en las cuatro esquinas del planeta y muchas veces en las condiciones humanas y téncias más difíciles y comprometidas.

Pero ellos siempre están ahípara retartar en primer plano «El rostro de las letras» que es precisamente el título de la fantástica exposición que comisariada por Publio López Mondéjar , uno de nuestros más grandísimos fotoreporteros y miembro de la Real Academia de Bellas Artes, tiene lugar en la sede de la Consejería de Cultura, Empleo y Turismo de la Comunidad de Madrid (Alcalá, 31), con la organización de la propia Comunidad madrileña, Acción Cultural Española ((AC/E)) y la Real Academia (RAE).

Los literatos españoles, al natural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación