libros

Un bodeguero y una jornalera, protagonistas del Aula de Cultura de ABC

Carmen Oteo y Beatriz García González-Gordon retratan en dos libros dos mundos muy distintos del Jerez del siglo pasado

Un bodeguero y una jornalera, protagonistas del Aula de Cultura de ABC abc

jesús álvarez

El Aula de Cultura de ABC de Sevilla, que patrocinan la Real Maestranza y Renault, viaja hoy miércoles, a partir de las 20 horas en el hotel Alfonso XIII, al Jerez del siglo XX a través de «Las lágrimas del vino», de Carmen Oteo, y «El charco dulce», de Begoña García González-Gordon, dos libros, editados por Renacimiento, que retratan dos mundos muy distintos: el de un bodeguero de éxito, nacido en el seno de una de las familias más importantes de Jerez de la Frontera; y el de una mujer del pueblo, hija de jornaleros, que pasó hambre y penurias para poder sacar a su familia adelante.

«Las lágrimas del vino» cuenta la historia de una de las bodegas más antiguas de Jerez y de la familia de origen francés que con amor, tesón y determinación dio su apellido a uno de los mejores vinos del mundo, a los que logró pasear triunfantes, durante un siglo, por medio planeta. Manuel Domecq Zurita, uno de los artífices de la expansión internacional de estos caldos, escribe en primera persona este apasionante viaje a una época gloriosa para el vino de Jerez, al que sucedió la decadencia y caída, tras años de rencillas y desavenencias familiares, de esta legendaria bodega a manos de la compañía británica Allied Lyons en 1994. Y con ella, también, a su manera, la caída y decadencia de una ciudad como Jerez de la Frontera, cuya gran industria vinatera no ha sido sustituida por ninguna otra.

Por su parte, Begoña García González-Gordon recorre en «El charco dulce» un mundo muy distinto, el de Carmen, una mujer que apenas pudo ir al colegio, hija de un jornalero, que logra con muchas dificultades y gran esfuerzo sacar a su familia adelante. La autora, que ilustra este emotivo libro con imágenes de la protagonista y de su familia, dice de Carmen que «es una mujer que ha sufrido mucho pero que también ha reído mucho y que ha sabido ponerse el mundo por montera, cuando ha hecho falta».

Una niñez con muy pocas cosas para comer, los hermanos a los que tuvo que cuidar como una madre, su novio, Lolo, al que también cuidó, la dolorosa noche de bodas con él, su relación de amistad con un cura muy atípico, desfilan de forma dura y cruda, pero siempre con amenidad y frescura, por las páginas de «El charco dulce», escrito en primera persona y en un lenguaje popular, exento de todo artificio, que revela que González-Gordon pasó muchas horas conversando con la protagonista y que grabó todas sus conversaciones para mantenerse fiel al relato de su vida, tanto en el fondo como en la forma.

Un bodeguero y una jornalera, protagonistas del Aula de Cultura de ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación