Avivar los ingenios de los hombres
Los dos próximos años, en los que se van a celebrar los 400 años de la primera edición de la segunda parte del Quijote y de la muerte de Cervantes, nos van a brindar la oportunidad de acercarnos un poco más al escritor único, de cuya obra cualquier país se sentiría orgulloso y cuyo protagonismo permanece 400 años después de su muerte.
Para la Biblioteca Nacional de España esta ocasión es una gran oportunidad, derivada del privilegio de conservar la mejor colección cervantina del mundo, producto tanto del devenir de la institución, como del ingreso de importantes bibliotecas privadas de apasionados cervantófilos que dedicaron su vida a la formación de colecciones incomparables. Esta feliz coincidencia ha dado como resultado que la BNE conserve la colección de referencia internacional para cualquier cervantista. Esta colección, en la que podemos encontrar toda clase de materiales (manuscritos, impresos, dibujos, grabados, calendarios, cromos, mapas...) está siendo objeto de revisión y completa catalogación y digitalización. Una nueva y mejor forma de acceder a estos fondos, únicos e indispensables, para conocer la figura de Cervantes.
Dos grandes exposiciones, una en 2015 sobre colección cervantista y otra en 2016 sobre Cervantes como mito , acercarán al gran público estos fondos a través de recorridos atractivos y didácticos que contribuirán a explicar el valor del genio que, trascendiendo tiempo y fronteras continúa vivo, y nos ayudarán a entender por qué hoy, 400 años después, debemos seguir convencidos de que «el ver mucho y el leer mucho aviva los ingenios de los hombres» (Auristela, en Persiles y Segismunda, II, 6).
Noticias relacionadas