Juan Diaz Canales y Juanjo Guarnido obtienen el Premio Nacional del Cómic 2014
Ambos autores han recibido el galardón del Ministerio de Cultura por su obra «Amarillo», de la serie «Blacksad»
El Premio Nacional del Cómic en su edición de 2014, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha sido otorgado al guionista Juan Díaz Canales y al ilustrador Juanjo Garnido, ambos autores de la obra por la que han sido escogidos para el galardón, «Amarillo», de la serie «Blacksad».
El jurado ha elegido este capítulo concreto «por ser un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución; constituyendo un reconocimiento al cómic para el gran público». El premio está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto «distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2013».
«Blacksad» es una de las series españolas más conocidas a nivel internacional, y ha cosechado excelentes críticas desde sus inicios. Entra dentro del género negro o de detectives, y está protagonizada por personajes antropomórficos. Sus historias se desarrollan durante los años cincuenta en Estados Unidos. Hasta el momento consta de cinco títulos: «Un lugar entre las sombras», «Arctic nation», «Alma roja», «El infierno, el silencio» y «Amarillo».
Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, y en 1996 fundó, junto con otros tres artistas, la compañía Tridente Animation. Ha trabajado para compañías europeas y estadounidenses, proporcionando argumentos y guiones para cómics y películas de animación, así como dirigiendo series de animación para televisión y para largometrajes de animación. Recientemente su nombre saltó a los medios al haber sido escogido para continuar las aventuras de Corto Maltés .
Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) inició su trayectoria en la segunda mitad de los años 80, publicando historietas en algunos fanzines y presentándose a concursos de cómic. En los años 90 comenzó a trabajar en un estudio madrileño de animación y durante unos años realizó layouts y storyboards para proyectos como Tintín , Sonic o La Pantera Rosa . En 1993 se trasladó a vivir a Francia donde pasó de realizar layouts (en «Goofy e Hijo» y «El Jorobado de Notre-Dame») a trabajar como animador en películas como «Hércules» (en el personaje de Hades), «Tarzán» (el felino Sabor y el padre de Tarzán) y «Atlantis». Posteriormente también trabajó en la coproducción hispano-francesa Nocturna.
Noticias relacionadas