'Vampiralia', la literatura gaditana hinca el diente
La antología está coordinada por los gaditanos Enrique Montiel de Arnáiz y Daniel Lanza y agrupa relatos sobre los chupasangre escritos desde toda España
Actualizado: GuardarHay editoriales especializadas, superventas, autores líderes, subgéneros... La literatura de terror aprieta en el mercado –será por la inspiración– y cada vez goza de más lectores. Y también de escritores.
Aunque publicar un libro con monstruos, zombies y demás como protagonistas en estos tiempos de crisis, resulta una empresa de ciencia ficción. Por eso, y porque de lo que se trata es de sumar seguidores a la causa del miedo, ha aparecido ‘Vampiralia’, una antología de relatos que tiene mucho que ver con Cádiz. Sus coordinadores (además de dos de sus firmas) son autores locales, Daniel Lanza y Enrique Montiel de Arnáiz.
El proyecto nació tras la publicación de ‘Trece puñaladas’ (Dos mil locos editores), otra compilación de relatos de escritores gaditanos.
Los dos amigos idearon entonces otro volumen, en este caso con los chupasangre como personajes principales.
Abrieron página en Facebook para ir captando firmas y en nada se encontraron con más de una treintena de voluntarios. La mayoría, gaditana, aunque en ‘Vampiralia’ hay también relatos enviados desde Sevilla, Madrid, Barcelona, Lérida y hasta Buenos Aires. Desde su publicación, el libro se situó en el número 1 de descargas gratuitas y de tendencias en LEKTU (plataforma de venta de contenido digital).
La única característica común de los 30 relatos es la libertad. La que han tenido sus autores a la hora de revisar la figura del vampiro. «Vemos a Stoker, a Anne Rice, a Stephen King, a los hermanos Salvatore, hay también relatos históricos como el mío, situado en el Puente Zuazo, western y vampiros que no lo parecen», cuenta el abogado, articulista y escritor Enrique Montiel de Arnáiz.
Entre las plumas, las hay veteranas, como Rafael Marín, consagradas como Bea Magaña y So Blonde, y algunos noveles. Lo que también hay es mayoría gaditana: los propios coordinadores, Enrique Montiel de Arnáiz y Daniel Lanza, Javier Fornell, Fran Chaparro, Yolanda García Ares, David Hernández Ortega y Belén Peralta, entre otros. La portada está diseñada por Jandro Revert y la maquetación ha corrido a cargo de Aniel Dominic.
Prueba de la calidad y la amplitud de esta antología se encuentra en el prólogo firmado por Tony Jiménez, un joven malagueño a los que todos apuntan como una referencia futura del género. El éxito inicial de ‘Vampiralia’ ya anima a sus protagonistas a pensar en otro recopilatorio.
'Zoombifícalo'
Enrique Montiel de Arnáiz, que se estrenó en solitario con ‘Bulerías Nazis’ (Ediciones Mayi) y que prepara su primera novela, se ha descubierto como un gran cultivador del relato de terror. En cualquiera de sus vertientes.
Comenzó con ‘13 puñaladas’. Y desde hace unas semanas puede leerse la divertida ‘Zombifícalo’, otra antología, en este caso idea de Dissident Tales Editorial y Editorial Universo en torno a la figura del zombie. Montiel de Arnáiz es, junto a Carmen Moreno, los representantes gaditanos de este libro en el que 20 autores dan vida «en muerte» a sus personajes, entre hilarantes situaciones apocalípticas.
Ver los comentarios